PROCESAMIENTO DIGITAL
IMÁGENES DE SATELITES
Este curso busca familiarizar a los participantes a incursionar en aplicaciones orientadas a estudios de recursos naturales y proyectos de apoyo al desarrollo nacional, empleando software (Envi) para el procesamiento digital de imágenes.
OBJETIVO
- Conocer los fundamentos físicos de la teledetección y las características de los sensores y plataformas espaciales.
- Conocer y aplicar técnicas básicas visualización y mejoramiento de imágenes, así como la habilidad de interactuar como datos de diferentes formatos.
PROGRAMA
- Conceptos básicos de Teledetección.
- Iniciando Envi: Caracterización de las imágenes, Composición de Color, Como se forman los colores en una computadora, Visualización de una imagen en color y en tonos de gris, Falso Color Compuesto, Guardar la imagen de salida.
- Descargas, importación y exportación de imágenes de satélites gratuitas.
- Clasificación: Comportamiento espectral teórico: Vegetación Vigorosa, Suelos, Agua, Nieve, Clasificación no Supervisada, Clasificación Supervisada, Diferencia entre Imágenes, Posproceso, NDVI
- Georreferenciacion: Transformaciones, Calidad y cantidad de puntos de control (GCP), Error medio
- Cuadrático (RMS), Procedimientos de Remuestreo, Edición de cabezal, Registro Imagen-Imagen, Registro Imagen-Puntos de control, Registro Imagen-Vector.
- Mosaico: Correspondencia de Histogramas, Degradado (Feathering), Mosaico Basado en Píxeles, Mosaico Georeferenciado con línea de corte.
EXPOSITOR:
Ing. Marcelo Portuguez Maurtua.
Docente DRH de la Facultad de Ingeniería Agrícola–UNALM, con Especialización en Sistema de Información Geográfica – Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Colombia.
DIRIGIDO:
El curso está dirigido a profesionales y técnicos que estén trabajando en la evaluación de los recursos naturales en diferentes actividades como la agricultura, pesca, minería, transportes, planificación etc.
METODOLOGIA:
El curso tendrá una duración de 14 horas, teórico – prácticos. Es necesario que el participante cuente con Laptop (con software instalado). Los participantes que no cuenten con laptop pueden solicitar el uso de una PC personal (PC limitadas).
SEDE DEL EVENTO
Centro de Cómputo de la Facultad de Ingeniería Agrícola-CECOFIA
HORARIO
Sábado 18 y Domingo 19 de Agosto del 2012
DURACIÓN:
Total : 16 Horas lectivas
CERTIFICACIÓN
A cada participante se le hará entrega de un Certificado y el material dictado.
INVERSIÓN:
Estudiantes de La UNALM S/. 250.00
Publico en General S/. 300.00
Realizar el pago en el Banco Crédito del Perú a nombre de Fundación para el Desarrollo Agrario a la Cuenta en Soles: N° 191-0031059-0-26 .
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Facultad de Ingeniería Agrícola. Universidad Nacional Agraria.
Av. Universidad S/N
De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
Telefax : (01) 614-7140
Teléfono: (01) 614-7800 anexo 206
E-mail : fagricola@lamolina.edu.pe y/o rhuaman@lamolina.edu.pe
Las personas interesadas pueden inscribirse remitiendo por fax copia del Voucher del Banco de Crédito (conservar el original para gestionar factura o boleta de pago) o enviarlo al correo fagricola@lamolina.edu.pe