En el mes de
octubre, sucede en América Latina el Mes de Seguridad, una celebración
internacional que tiene el objetivo de fomentar la cultura de seguridad de la
información en instituciones del país y de América Latina. La iniciativa trata
de crear oportunidades para que estas instituciones discutan buenas prácticas
de seguridad en el uso de internet en sus comunidades locales.
Promovido por la Red
Nacional de Educación y Investigación (RNP), el Mes de Seguridad se realiza
junto con la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (RedCLARA), que reúne instituciones académicas de 17 países de América
Latina y Caribe, y la Organización de los Estados Americanos (OEA), con enfoque en las instituciones gubernamentales de sus 35
estados miembros.
Con el apoyo del
Centro de Servicio a Incidentes de Seguridad de la RNP, las instituciones
participantes promueven cursos, charlas, campañas internas y otras acciones de
divulgación sobre temas relevantes a la seguridad de la información y de
interés a los usuarios en general, tales como seguridad en redes sociales, en
redes Wi-Fi, en juegos en línea, en dispositivos móviles, en el almacenaje de
datos en internet, ciberdelito, estafas, delito informático (phishing),
software maliciosos, privacidad, ciberacoso, ingeniería social, criptografía,
buen uso del e-mail, compra seguras, backup, entre otros temas.
Las instituciones
interesadas en celebrar el Mes de Seguridad pueden encontrar más informaciones,
materiales de apoyo y hacer su inscripción por el sitio meseg.rnp.br.
Las acciones de concienciación realizadas a lo largo de octubre serán
divulgadas por la RNP, en el sitio del evento y en las redes sociales, mediante
el envío de material para el e-mail meseg@rnp.br(link
sends e-mail).
Fuente: RNP