A realizarse en julio de 2017 en la ciudad de San
José de Costa Rica, TICAL2017 abre su convocatoria para la presentación de
trabajos en torno a los ejes temáticos definidos por el Comité de Programa:
Soluciones TIC para la Enseñanza, Soluciones TIC de Apoyo a la Investigación,
Soluciones TIC para la Gestión, Gestión y Gobernanza de las TIC,
Infraestructura y desarrollo de software, Seguridad de la información y
Servicios de Valor Agregado de Redes Académicas Avanzadas.
El cierre de la
convocatoria será el día 3 de abril de 2017 a las 24:00 GMT, y los trabajos deberán
enviarse cumpliendo estrictamente el formato establecido en la Guía de Autores
TICAL2017, descárguela en:
en formato Word y PDF, al correo electrónico: Tical@redclara.net.
Desde 2011, la Conferencia TICAL es el espacio de
encuentro más importante para la comunidad universitaria con responsabilidades
en la gestión TIC de la región. En ella, los líderes del área se nutren de las
experiencias, iniciativas y conocimientos compartidos que exponen sus pares y
aportan soluciones significativas e inéditas para las instituciones de
Educación Superior. TICAL es el espacio para compartir y apoyar el uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las universidades del
continente, y potenciar sus actividades de enseñanza, investigación, extensión
y gestión.
REQUISITOS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO
Los trabajos a ser presentados deben ajustarse a
los siguientes criterios para ser aceptados:
Experiencias: los trabajos presentados deben hacer
fuerte foco en las vivencias. TICAL es un ámbito para compartir aciertos y
errores entre pares. No se pretende trabajos científicos o meramente
académicos.
Proyectos o servicios: se busca que los trabajos
describan proyectos ejecutados o servicios implementados y no solamente ideas o
propuestas sin ejecutar.
Foco en las TIC: TICAL reúne a los responsables TIC
de las universidades, y es por ello que se busca que los trabajos presentados
sean de interés para ellos.
Impacto en la estrategia universitaria: Se
considera como un valor muy significativo que el trabajo describa, en caso de
corresponder, el impacto que tuvo la solución tecnológica presentada en la
estrategia de la universidad.
Clasificación por eje temático: Los autores deberán
indicar el eje principal bajo el cual presentan su trabajo. Es posible elegir
un eje secundario si el trabajo incluye más de uno.
EJES TEMÁTICOS
La versión 2017 de TICAL busca relevar trabajos en
los siguientes ejes temáticos, identificados a partir del escenario actual y de
las tendencias que se visualizan.
-Soluciones TIC para la Enseñanza: experiencias en
implementación de soluciones TIC que agreguen valor a la enseñanza y el
aprendizaje. Algunos temas a considerar:
- Rediseño de los espacios de aprendizaje usando tecnologías innovadoras;
- Repositorios de recursos educativos abiertos;
- Soluciones de análisis de datos como apoyo en el aprendizaje y seguimiento de alumnos;
- Soluciones tecnológicas para facilitar la enseñanza en alumnos con capacidades especiales en la universidad (disminución auditiva, visual, etc.);
- Uso de dispositivos móviles en docencia.
-Soluciones TIC para la Gestión: experiencias
implementadas a través de las TIC que buscan la mejora en los procesos y
servicios de la administración universitaria. Algunos temas a considerar:
- Gobierno abierto;
- Sistemas de análisis de datos para apoyar las decisiones de gestión universitaria;
- Soluciones que apoyen la integración de aplicaciones y datos institucionales;
- Metodologías para la evaluación, selección e implementación de aplicativos de apoyo a la gestión;
- Reingeniería de procesos apoyados en TIC, firma digital aplicada a los procesos;
- Campus inteligente y sustentabilidad.
-Gestión y Gobernanza de las TIC: prácticas de
gobierno y experiencias implementadas que aporten a la gestión de las áreas de
TIC. Algunos temas a considerar:
- Iniciativas de alineamiento y vinculación de las TIC y el gobierno universitario;
- Iniciativas en la gestión de los recursos humanos de las áreas TIC (incorporación y retención de talentos, métricas, estructura organizacional, dimensionamiento, gestión de conocimiento);
- Gestión de la innovación y desarrollo en el área TI;
- Indicadores y métricas para la toma de decisiones del área TIC;
- Gestión de servicios;
- Gestión de proyectos.
-Infraestructura y desarrollo de software:
experiencias de implementación de infraestructura de TIC y desarrollo de
software, para la mejora de servicios y solución de problemas. Algunos temas a
considerar:
- Metodologías de desarrollo e implementación de aplicaciones y servicios;
- Métodos y herramientas de trabajo colaborativo en el desarrollo de software; arquitecturas alternativas de bases de datos;
- Procesamiento y almacenamiento de alto desempeño;
- Gestión eficiente de redes (diseño, arquitectura, protocolos, disponibilidad, capacidad, portabilidad);
- Redes inalámbricas (capacidad y cobertura de alto alcance);
- Centros de datos: optimización de infraestructura, nivel de disponibilidad, experiencias colaborativas, modelos de nube.
-Seguridad de la información: experiencias
relacionadas con el desarrollo de políticas e implementación de iniciativas
para la gestión de la seguridad de la información y servicios TIC. Algunos
temas a considerar:
- Implementación y seguimiento de políticas de seguridad de información;
- Gestión de riesgos;
- Gestión de identidad;
- Implementación de Centros de Respuesta de Incidentes;
- Protección de infraestructura, aplicaciones y servicios;
- Gestión de alertas tempranas para riesgos de seguridad.
-Servicios de Valor Agregado de redes académicas avanzadas:
servicios provistos por las redes académicas que generan valor a las
universidades. Experiencias de implementación y adopción. Resultados alcanzados
en las universidades.
-Soluciones TIC de Apoyo a la Investigación: en el
marco de la Conferencia TICAL2017, se realizará el encuentro de las comunidades
de investigación de RedCLARA, acción que está siendo desarrollada bajo el
proyecto BELLA, financiado por la Comisión Europea. Por ello, para las sesiones
de TICAL bajo este eje, se espera recibir trabajos cuya orientación sea:
experiencias de trabajo colaborativo entre los investigadores y el área de TIC
de la Institución. Se espera recibir soluciones TIC donde se destaque el
trabajo en proyectos de investigación con el apoyo de las áreas de tecnología
de la universidad; considerar y/o destacar aspectos como: modelos de trabajo,
tecnologías y servicios TI utilizados, resultados y beneficios obtenidos,
dificultades y lecciones aprendidas.
FECHAS IMPORTANTES:
Llamado 2017: 28 de noviembre 2016
Cierre de recepción de trabajos: 3 de abril 2017
Consultas hasta el: 3 de marzo 2017 (correo:
Tical@redclara.net)
Notificación de seleccionados: 26 de mayo 2017
Conferencia: julio 2017Fuente: RedCLARA