El próximo 27 de junio inicia la Conferencia GISELA-CHAIN en Ciudad de México. Esta actividad reúne representantes de Europa y América Latina para debatir las últimas tendencias en la e-Infraestructura disponible a la investigación científica; sin duda, una oportunidad para conocer y actualizar información sobre el camino recorrido y los escenarios posibles en ambientes virtuales que faciliten el uso de herramientas y aplicaciones científicas, a favor de la investigación. Por supuesto, América Latina será la protagonista: se discutirán los alcances de la infraestructura Grid en la región, así como el concepto de computación avanzada basado en el fortalecimiento de las comunidades virtuales de investigación. Los objetivos de la Conferencia GISELA-CHAIN son: 1.- Presentar casos destacados de comunidades científicas que utilizan la e-Infraestructura. 2.- Discutir las políticas y planes para la sostenibilidad a largo plazo de los Servicios de Computación Avanzada en América Latina. La actividad congregará a técnicos, desarrolladores, investigadores y autoridades encargados de desplegar las diversas experiencias que se han generado alrededor de las tecnologías que soportan el uso distribuido de recursos computacionales para optimizar la plataforma de investigación científica. La Conferencia GISELA-CHAIN es una actividad prevista dentro del Proyecto Grid Initiatives for e-Science virtual communities in Europe and Latin America –GISELA-, cofinanciado por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea (FP7). La actividad está organizada conjuntamente con la UNAM, la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas –RedCLARA-, la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet en México -CUDI- y el proyecto europeo CHAIN. Para mayor información, visite: http://indico.ceta-ciemat.es//conferenceDisplay.py?confId=26 En Twitter: @gisela_grid / #GISELACHAINMx |
El próximo 27 de junio inicia la Conferencia GISELA-CHAIN en Ciudad de México.
Esta actividad reúne representantes de Europa y América Latina para debatir las últimas tendencias en la e-Infraestructura disponible a la investigación científica; sin duda, una oportunidad para conocer y actualizar información sobre el camino recorrido y los escenarios posibles en ambientes virtuales que faciliten el uso de herramientas y aplicaciones científicas, a favor de la investigación. Por supuesto, América Latina será la protagonista: se discutirán los alcances de la infraestructura Grid en la región, así como el concepto de computación avanzada basado en el fortalecimiento de las comunidades virtuales de investigación.
Los objetivos de la Conferencia GISELA-CHAIN son:
1.- Presentar casos destacados de comunidades científicas que utilizan la e-Infraestructura.
2.- Discutir las políticas y planes para la sostenibilidad a largo plazo de los Servicios de Computación Avanzada en América Latina.