RED INTERAMERICANA DE CONECTIVIDAD DE
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS - RICBLU
Curso en “Creación de Repositorios Institucionales”
El curso Creación de Repositorios Institucionales forma parte de la oferta de capacitación de la Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Universitarias (RICBLU) del Colegio de las Américas (COLAM) y de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
Este curso teórico-práctico tiene la finalidad, por un lado, de facilitar el desarrollo de competencias teóricas y prácticas para planificar la implementación de un repositorio institucional y, por otra parte, de manejar el software y estándares para apoyar proactivamente la organización y difusión de las publicaciones académicas en instituciones de educación superior.
De esta manera, los participantes podrán desarrollar competencias y habilidades para asumir en su institución el liderazgo necesario para la implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Características del programa
El curso está estructurado en torno a una unidad teórica y una unidad práctica:
Unidad 1: “Planeación y organización del repositorio digital institucional”
Unidad 2: “Implementación del repositorio mediante la herramienta Dspace”
La certificación estará dada por el Colegio de las Américas (COLAM), la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y la Universidad del Rosario (Colombia).
Público objetivo
El curso se dirige a:
A) Directivos de servicios bibliotecarios o documentales, de instituciones de educación superior o de instituciones que provean servicios informativos;
B) Técnicos y personal bibliotecario vinculado con instituciones de educación superior o servicios bibliotecarios del sector público o privado;
C) Profesores de la temática;
D) Estudiantes de bibliotecología y ciencias de la información.
Modalidad
El curso se imparte en modalidad “en línea”, con una duración de 10 semanas.
Objetivos del programa
Facilitar a los profesionales inscritos en esta capacitación los conocimientos y requisitos necesarios para crear una política de implementación del repositorio institucional, con miras a aumentar la visibilidad de la producción académica y científica de la universidad, logrando de este modo el reconocimiento de las autoridades institucionales y de todos los actores involucrados. Asimismo, podrán desarrollar habilidades para el manejo del software Dspace y de los estándares requeridos.
Estructura Curricular
El curso está inserto en la estrategia de capacitación para Instituciones de Educación Superior y está dividido en dos unidades, la primera es teórica y la segunda práctica.
El objetivo de la primera unidad del curso, “Planeación y organización del repositorio digital institucional”, es la creación de la política de implementación del repositorio institucional (RI) en una institución de educación superior. Este debe ser un proceso planeado con sumo cuidado, pues así aumenta las posibilidades de éxito, previene posibles fallas y garantiza el apoyo de las autoridades institucionales. A menudo se confunde la implementación del RI con la elección del software y puesta en marcha del proyecto, descuidando aspectos administrativos importantes. La primera parte del curso pretende dar una guía completa para llevar a cabo el planeamiento de la implementación del RI de forma adecuada.
El objetivo de la segunda unidad, “Implementación del repositorio mediante la herramienta Dspace”, es poner en práctica y operacionalizar la política establecida por cada estudiante en la primera parte. Para poder realizar el ejercicio práctico se trabajará con Dspace, como ejemplo del software, por ser el más utilizado a nivel mundial y por ser el más flexible. Posteriormente, cada participante podrá implementar en su institución una herramienta diferente.
Metodología
Para los efectos prácticos, el grupo de participantes se dividirá en grupos y cada uno contará con un tutor asignado, quien apoyará a los participantes en cualquier inquietud y/o duda académica. El curso también será apoyado por un tutor técnico y por un asistente administrativo.
En la primera unidad los estudiantes desarrollarán las actividades en forma individual y participarán en actividades grupales, como foros y chat. Esta unidad concluirá con el trabajo final “Propuesta de la política de creación de repositorio en su institución”.
Para la segunda unidad los estudiantes deberán constituir grupos de 5 personas y tendrán a su cargo una herramienta de Dspace sin configurar donde realizaran los ejercicios prácticos, previa puesta en común de las actividades propuestas. Para esto, cada grupo contará con una versión de Dspace y utilizarán las herramientas de trabajo conjunto disponibles en la plataforma E-Learning. Una vez logrado el consenso respecto a cada actividad, cada grupo enviará los cambios al coordinador técnico para actualizar la herramienta.
Esta segunda parte concluirá con el trabajo final “Creación del manual de configuración y administración de Dspace”, que cada estudiante deberá elaborar en forma individual.
El curso se apoyará en las herramientas de integración, como foros, chats y publicación de avisos importantes que deberán ser consultados periódicamente y utilizados para la interacción con otros participantes y con el tutor
Equipo Académico
Coordinación académica
Malgorzata Lisowska Navarro, Colombia
Directora de la Biblioteca de la Universidad del Rosario en Bogotá. Magister en Bibliotecología e Información Científica de la Universidad Jagiellona de Cracovia, Polonia. Especialista en Administración de Empresas y en Gerencia y Gestión Cultural en la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Especialista en implementación de soluciones tecnológicas
Humbert Garrido, Colombia
Ingeniero de sistemas, con Postgrados en Seguridad en Redes y en Gestión Documental. Jefe de Innovación y Proyectos en la Universidad del Rosario; docente en la Universidad de la Salle en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales para el programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística. Participo como Investigador Coordinador en el proyecto de la Creación de la Biblioteca Digital Colombiana BDCOL; consultor especialista en repositorios en el proyecto (Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales) patrocinado por de la RedCLARA y el BID.
Fechas Importantes
Inscripción Plazo máximo 19 de agosto de 2012 (Prorroga hasta el 31 agosto)
Inicio 17 de septiembre de 2012
Finaliza 23 de noviembre de 2012
Costo
Se ofrece una tarifa especial para las inscripciones institucionales (15% de reducción por cada participante adicional).
Los miembros OUI gozan de un descuento preferencial en la inscripción de cada participante (descuento ya incluido en tarifa publicada)
IES Miembro OUI | IES no Miembros de la OUI | |
Un Participante | $595 CAD | $700 CAD |
Participante adicional (Reducción 15%) | $505 CAD | $595 CAD |
Notas:
1. Para conocer la lista de las Instituciones de Educación Superior miembros de Organización Universitaria Interamericana (OUI), por favor consulte: http://www.oui-iohe.org/es/membresia.html
2. Para comprobar la afiliación a las IES miembros, el postulante deberá enviar una copia electrónica de su carnet institucional o un documento oficial que ateste su pertenencia a dicha institución, una vez completada su inscripción.
3. Las inscripciones institucionales deberán comunicarse al correo repositorios@oui-iohe.org
Para mayores detalles de esta convocatoria, inscribirse al Curso y conocer más sobre el
procedimiento de inscripción y pago, por favor ingrese en http://www.oui-iohe.org/webcolam/
Las plazas son limitadas.
Para mayor información favor de comunicarse a:
Administración cursos COLAM
Fuente: LA REFERENCIA
Síguenos en Facebook y Twitter