“Desafíos de la Industria de las Tecnologías para la Información” IPN, Academia de Ingeniería de México y CUDI Puedes seguir el evento por Twitter: @IndstriaTICC | Facebock: Industria TICC
El Ciclo de videoconferencias “Desafíos y prospectiva de la Industria de las Tecnologías para la Información, Comunicación y Conocimiento”es una iniciativa de la Red de Investigación en Cómputo del IPN (RIC), la Academia de Ingeniería de México, la Academia Mexicana de Infomática (AMIAC) y la Corporación Universitaria para el Desarrollo del Internet (CUDI), que se desarrolla en el formato de páneles de expertos de diferentes sectores de la industria de las TICC, quienes presentan su perspectiva sobre el tema central del ciclo para cada año, debatiendo aspectos que resultan críticos para comprender e incidir en dicha industria. Con esta iniciativa, los orgaizadores pretenden abrir una ventana hacia la industria de las TICC, para que las comunidades pertenecientes a este sector faciliten su inserción y activismo en torno a las temáticas . Edición 2012
“La Educación Superior en México y la Industria de las TICC”
Objetivo: reflexión sobre el papel y los retos que tiene la educación superior en su relación con la industria de las TICC. Calendario de sesiones 2012
Panel | Fecha y hora |
| |
Perspectiva del sector gobierno Moderará; Ing. Pablo real pozo - Dr. Humberto Marengo Mogollón
- Dr. Felipe Rolando Menchaca García
- Dr. Javier Pérez Mazatán | Semblanza | Presentación
| Septiembre 19, 2012, 18:00 – 20:00
|
Perspectiva del sector social | Noviembre 21, 2012, 18:00 – 20:00
|
Perspectiva internacional | Diciembre 5, 2012, 18:00 – 20:00 |
Perspectiva empresarial Moderará: Dr. Eduardo Bustos Farías, ESCOM-IPN | semblanza- Mtro. Fernando Solares Valdes, (CIERSOFTEC).- CIBERSOFTEC Consultoría integral de Gestión Empresarial y Tecnología | semblanza
- Dr. Eduardo Alberto Castañón Cruz, Grupo Amigos de los Viernes del Club de Industriales
- Dr. Arturo Cepeda Salinas, Grupo Indstrial Auronix | semblanza
- Lic. Joaquín René Barrera Mendieta, (SPT Software)
| Junio 20, 2012, 18:00 – 20:00
|
Perspectiva del sector académico | Abril 18, 2012, 18:00 – 20:00
|
Panelistas y Moderadores 2012 Panel 2, 20 de junio :
Perspectiva empresarial La Edición 2012 de este ciclo el tema central es “La Educación Superior en México y la Industria de las TICC”,el cual tiene como objetivo mover a la reflexión sobre el papel y los retos que tiene la educación superior en su relación con dicha industria. Los panelistas dispondrán de 20 minutos y tienen la libertad de definir el título de su presentación en la cual responden a los siguientes cuestionamientos: 1. Desde su perspectiva ¿Cuáles son los tres retos prioritarios a los que debe hacer frente la industria de las tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento en el caso de México? 2. ¿De qué manera el sector empresarial, y en particular la organización que representa, participa y contribuye con el desarrollo de dicha industria para dar respuesta a tales desafíos? Maestro Fernando Solares Valdes, CIERSOFTEC Dr. Eduardo Alberto Castañón Cruz, Grupo Amigos de los Viernes del Club de Industriales Dr. Arturo Cepeda Salinas, Grupo Indstrial Auronix Dr. Ricardo Zermeño González, Select Dr. Carlos Zozaya Gorostiza, GNP Moderará: Dr. Eduardo Bustos Farías, ESCOM-IPN Panel 1. 18 de abril: Perspectiva del sector académico Panelistas
Dr. Víctor Manuel Silva García ( IPN-RIC-CIDETEC)
|
M.enC.Salma L.Jalife Villalón (CUDI) |
M. en C. Pilar Gómez Miranda (IPN-RIC-UPIICSA) |
Lic. Víctor Álvarez Castorela (UPN) |
Moderador
Dra. Claudia Marina Vicario Solórzano (IPN-RIC-UPIICSA) |
Videos de la Edición 2012
|
|
Panel 3. Perspectiva del sector gobierno |
Panel 4. Perspectiva del sector social |
Panel 5. Perspectiva internacional |
Participación por Videoconferencia: deben coordinarse con el responsable de videoconferencia de su institución, para solicitarle que reserve la participación de su sala de videoconferencia, en el sistema RAPLA. Indicaciones para responsables de VC: para aquellas instituciones que ya tienen configurado en su equipo terminal de videoconferencia (VC) el gatekeeper (GK) de CUDI y el E.164, deberán hacer la marcación directamente a la sesión asignada al evento que es la: 1201.
|