Luego de 7 años de experiencias promovidas por
Europa para la infraestructura Grid de América Latina, a GISELA, el último de
los proyectos de esta fase, le corresponde despedirse. Con grupos de trabajo
dedicados a dejar el camino abierto en el tema de la e-ciencia en la región en
cuanto a plataforma tecnológica y de organización, y un grupo de transición que
manejó los bemoles locales para adaptar una propuesta de servicios en
computación avanzada, junto a la compañía de RedCLARA, la idea de aplicar un
modelo de sostenibilidad en el tema ya está puesta sobre la mesa, gracias a un
equipo de más de cien personas que, entre Europa y América Latina, se sumó a
este esfuerzo.
Boletín Versión en español:
English
version:
Herbert
Hoeger (Venezuela):
Hoeger calificó como sobresaliente la experiencia
de integración entre Europa y América Latina durante los proyectos EELA, EELA2
y GISELA al considerar la red de personas europeas y latinoamericanas que se ha
generado a partir de estos proyectos y alrededor de estas tecnologías. “Hay
todo un equipo de trabajo capacitado y de usuarios que se ha integrado”.
Diego Scardaci
(Italia):
Scardaci considera que el impacto del Grid en
América Latina se hará notar en los próximos años cuando los científicos que
trabajan en aplicaciones como la mitigación de desastres y el área de medicina,
comiencen a producir los primeros resultados que podrían cambiar la vida de los
pueblos latinoamericanos.
Ramón
Diacovo (Brasil):
Diacovo comenta: “(esta experiencia) no sólo nos ha
proporcionado el acceso a un conjunto muy útil de herramientas operativas, sino
que también facilita el intercambio de conocimientos, ya que hemos sido puestos
en estrecho contacto con otros equipos de todo el mundo. El acceso directo a
los desarrolladores de middleware gLite también es otra consecuencia muy útil,
especialmente cuando nuevas características son solicitadas”.
Gilberto
Díaz (Venezuela):
Díaz destacó que el aporte más importante durante
el desarrollo de los proyectos EELA, EELA2 y GISELA ha sido la capacitación de
personas y el establecimiento de una plataforma de servicios. “Esto permitió la
incorporación de la computación Grid a nuestra región de una manera más
expedita de lo que hubiese sido, si se hubiera realizado de otra forma”.
Francisco
Brasileiro (Brasil):
"Tenemos que aprovechar la red de recursos
humanos que se ha creado en los últimos 7 años para desarrollar actividades
relacionadas con e-ciencia en la región", comenta Brasileiro.
Luis Núñez
(CLARA TT):
Núñez destaca la necesidad de apuntar a
aplicaciones de uso masivo, que generen utilización de la e-infraestructura a
escala continental.
Fuente: Proyecto GISELA-GRID , RedCLARA