El material formará parte del programa del
evento que tendrá lugar el 8 y 9 de julio en el Centro de Convenciones
Cartagena de Indias (CCCI), "Julio Cesar Turbay Ayala", en Cartagena
de Indias, Colombia.
Como resultado de la convocatoria realizada a través de las redes
nacionales de investigación y las instituciones relacionadas con las
tecnologías de la información y las comunicaciones de América Latina, se
recibieron 70 trabajos que postularon para ser parte de la Tercera Conferencia
de Directores de Tecnologías de Información y Comunicación de Instituciones de
Educación Superior, Gestión de las TIC para la Investigación y la Colaboración,
TICAL2013.
Los trabajos propuestos fueron evaluados por el Comité de Programa integrado por Ernesto Chinkes, Universidad de Buenos Aires, Argentina (Presidente), Andrés Holguin, Universidad de Los Andes, Colombia, Francisco Valdivia, DUOC, Chile, Jussara Issa Musse, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, Miguel Montes, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y Enrique Peláez, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador.
Los 31 trabajos seleccionados que formarán parte del programa TICAL 2013 son:
1.
|
Experiencias
colaborativas e interdisciplinaria en proyectos en e-arte en la comunidad de
Anilla Cultural de Colombia y Arcu-red-7-04-2013
|
2.
|
Experiencia de la UIS
en la instalación e implementación del centro de control de Red de datos
(COR-UIS).
|
3.
|
Gerenciamento Técnico
e Administrativo no Uso da Plataforma Web para os Serviços de PAD.
|
4.
|
FEIRA DE SERVIÇOS CPD:
experiência inovadora na UFRGS.
|
5.
|
Laboratorio Remoto
Virtual para la Enseñanza de Administración de Redes.
|
6.
|
Solución Web para
Generar Sitios Móviles Accesibles que Permitan Proveer Información Pública
Universitaria.
|
7.
|
Dinámica de
funcionamiento de la Red Universitaria Antioqueña –RUANA- Colombia: Un
esquema Ad-hoc.
|
8.
|
Evolución de la Red de
Interconexión Universitaria de Argentina.
|
9.
|
Soluciones de TI
orientadas al conocimiento, el trabajo colaborativo y la movilidad en la
Fundación Universitaria Católica del Norte.
|
10.
|
Innovación desde lo
virtual: las TIC y su poder de transformación en las nuevas formas de enseñar
y aprender en la Universidad de la Costa.
|
11.
|
Metodología para
gestionar inversiones de TI en Instituciones de Educación Superior del sector
privado basada en VAL IT y COBIT.
|
12.
|
Compartiendo
conocimiento con TIC a través de la implementación del Banco de OVAS.
|
13.
|
La experiencia de la
Universidad de Buenos Aires en el diseño e implementación de soluciones TIC
innovadoras para fortalecer la enseñanza.
|
14.
|
La gestión de TI
en la educación superior, caso incorporación de la simulación en la educación
Superior.
|
15.
|
Redes Académicas de
VoIP Latinoamericanas frente al desafío de las nuevas tecnologías.
|
16.
|
Motivações e Desafios
para a Criação do Repositório Digital da Universidade Federal do Rio Grande
do Sul.
|
17.
|
Servicio Web de
Información e Inscripción para Alumnos (E-Alu2) en el marco del Sistema
Académico (ACAD7).
|
18.
|
Punto de Intercambio
de Tráfico de Voz sobre IP n (PIT VoIP) – Relatos e Sugestões.
|
19.
|
Censos en línea en la
Universidad de Buenos Aires. Un sistema dinámico que contribuye con la
gestión en un contexto diverso y masivo.
|
20.
|
Eficiencia en el
monitoreo de redes y servidores –Implementación de Xymon en Universidad
Nacional de Gral. Sarmiento.
|
21.
|
La construcción de
Comunidades de Práctica para asegurar el avance de las TICs en el Sistema
Universitario Nacional Argentino.
|
22.
|
A experiência da RNP
na implantação de um Service Desk.
|
23.
|
El desafío del acceso
a la Educación Superior: Ecosistema de Aprendizaje para la Educación Abierta.
|
24.
|
Chief Information
Technology Officer (CITO) Una figura ausente en Universidades Nacionales
Argentinas.
|
25.
|
Planeamiento
estratégico para la implementación de la gestión de la información con las
tecnologías asociadas en la Universidad Nacional de Cuyo.
|
26.
|
Yacaré: Una
experiencia de desarrollo colaborativo de software.
|
27.
|
Anilla Cultural en
Uruguay, una apuesta de trabajo colaborativo inter-institucional entre la
Universidad de la República y la Administración Nacional de Educación
Pública, como estrategia para el desarrollo cultural y educativo a través de
redes alta velocidad de Internet.
|
28.
|
Despliegue de IPv6 en
la red de transmisión de datos universitaria. El caso de la Universidad
Nacional de Cuyo.
|
29.
|
Estrategias para la
implementación de ISO 20000 e ISO 27001 en una universidad pública
colombiana.
|
30.
|
Sócrates: Sistema de
Respuesta en Clase (CRS) basado en tecnología Web para móviles dentro de un
entorno BYOD
|
31.
|
Sistema Integral de
Comunicaciones de la Universidad de Buenos Aires - Experiencias y lecciones
aprendidas en la generación de una infraestructura convergente que permita
desarrollar Comunicaciones Unificadas.
|