Conozca la voz del coordinador del grupo de trabajo de Movilidad, y miembro de INICTEL (RAAP). Lea ésta y otras entrevistas en el libro “RedCLARA: Nombre, voz e instrumento de la colaboración en América Latina”.
Creo que
acertamos cuando decidimos apostar por la aventura de eduroam :) en Latino
América, la forma en que iniciamos las tareas en eduroam crearon cierta
expectativa en otras redes por lo que conseguiríamos, al final, tender el
puente hacia Europa y de allí a otras latitudes, una infraestructura que hoy en
día ya cumplió diez años de existencia, y tiene para muchos más.
¿Cuál es
para usted el aporte que RedCLARA ha brindado a América Latina?
Robustecer
la colaboración entre los países y acercarnos más entre sí, esto, como región,
nos fortalece… y creo que si seguimos en ese ritmo podemos hacer grande a
RedCLARA.
¿Cuál ha sido para usted y su red la importancia central de
CLARA-TEC?
CLARA-TEC
ha permitido que participemos en actividades colaborativas, adquiramos nuevos
conocimientos y los divulguemos, intercambiemos experiencias y apliquemos
buenas prácticas. Indudablemente estas acciones nos han beneficiado y ayudado a
mejorar nuestras redes.
¿Qué tan importante es para su Grupo de Trabajo la colaboración
que se establece dentro de CLARA-TEC y mediante ella con las redes nacionales y
regionales?
Muy
importante, se ha demostrado que con el trabajo colaborativo es posible
avanzar, alcanzar nuestras metas y lograr el éxito con el sostenimiento en el
tiempo. La interacción entre redes es crucial para el desarrollo de los países,
porque detrás de ellas está ese gran componente… la red humana, sin ella no
podríamos hacer nada.
Si RedCLARA no hubiese existido, ¿cómo cree que sería hoy el
escenario del desarrollo técnico en la región?
¡Uy!… mejor ni pensarlo… seríamos países con conocimientos aislados, sin
compartirlos, quizás países nada o poco conocidos por otros. Seríamos
como las flores en una florería, cada cual en su jarrón… lindas, pero
separadas... no hay belleza, hay que juntarlas!
De acuerdo a su propio criterio, ¿cuál debiera ser el rol de
RedCLARA en los próximos cinco años?
¡Integrador y Colaborador!... Sabemos que este rol lo ha
venido ejerciendo, pero quizás hay que darle un nuevo giro, todavía hay países
que no tienen sus RNIE, por diversos motivos, pero pienso que si mostramos
alternativas que motiven preguntarse ¿por qué mi país no está en RedCLARA?,
estoy seguro que harán lo imposible por integrarse a ella. Aquí los GT juegan
un papel importante, porque de una u otra forma dentro de los GT se genera y
motiva el trabajo colaborativo que propicia la integración de comunidades, ¡hay
que innovar en la colaboración en todo sentido!... habría que hacer extensiva
la participación a los países sin RNIE, integrándolos a las listas de discusión
de los GTs que sería un buen comienzo. En la lista de discusión del
GT-Movilidad tenemos miembros de Latino América con y sin RNIE, además de
miembros de RedIRIS y TERENA. Esto nos motiva hasta los huesos.
También hay que seguir fomentando y participando en proyectos
colaborativos, incentivar alianzas, intercambio de expertos,
asesoramiento en gestión para las nuevas RNIE y, por qué no, fomentar hablar los
dos idiomas de Latino América, el español y portugués. Todos estamos
comprometidos, todos somos RedCLARA.
Fuente: Noticia RedCLARA