Este día virtual, es la cuarta y última presentación de la serie de videoconferencias y actividades académicas organizadas conjuntamente entre RedCLARA y RedParaCrecer en el año 2013.
SOBRE LA ACTIVIDAD
Es muy común encontrar que para muchos padres la noticia de que su hijo o hija tiene o puede tener la condición autista es una noticia muy impactante que en algunos casos resulta devastadora. Es común que las familias a partir de ese punto pasen por varias etapas: negación, duelo, aceptación, compromiso y desarrollo. Existen los casos en los extremos: familias a las que les cuesta despegar y familias que se desarrollan cualitativamente y agradecen la oportunidad humana que se les dio.
Socialmente, el tema de las familias con integrantes dentro del especto autista es altamente relevante dada las estadísticas que señalan el crecimiento acelerado de la detección del autismo, donde cifras actuales hablan de 1 de cada 90. Esto significa que no es posible eludir la conversación.
Efectivamente, como señalan algunos autores, más que hablar de niños especiales se debe hablar de familias especiales y es necesario el trabajo con todos los integrantes: padres, hermanos, tíos, primos, abuelos. El crecimiento humano que se logra cuando las familias asumen el reto de desarrollarse atendiendo la condición autista de uno o varios de sus integrantes es un fenómeno muy interesante desde muchos puntos de vistas y hay testimonios muy expresivos.
En el Día Virtual "Personas con Autismo: una oportunidad de desarrollo familiar", tendremos oportunidad de entrar en esta conversación guiados por especialistas iberoamericanos de gran trayectoria en la atención a familias con hijos dentro del espectro autista y gran liderazgo e influencia en sus respectivos países.
En esta conferencia nos acompañarán el Psicólogo Eduardo Díaz Tenopala, de Enlace Autismo AC -México; la Dra Alexia Rattazi, de PANAACE - Argentina y la Psícologa Dalores Garrote de CEDIN -España.
AGENDA
15:00 GMT |10.00 am
Bienvenida y ajustes de conexión.
Luis Núñez, Gerente de Relaciones Académicas, RedCLARA.
15:05 GMT |10.05 am
Luis Núñez, Gerente de Relaciones Académicas, RedCLARA.
15:05 GMT |10.05 am
El desarrollo de la familia donde hay hijos con Autismo
Eduardo Díaz Tenopala. Enlace Autismo AC, México.
Eduardo Díaz Tenopala. Enlace Autismo AC, México.
15:25 GMT |10.25 am
Intervenciones mediadas por padres
Alexia Rattazi. PANAACEA, Argentina.
Alexia Rattazi. PANAACEA, Argentina.
15:45 GMT |10.45 am
El proceso familiar de trascender la idea del diagnóstico como etiqueta
Dolores Garrote. CEDIN, España.
Dolores Garrote. CEDIN, España.
16:05 GMT |11.05 am
Preguntas y comentarios de los asistentes en sala y por streaming
CÓMO PARTICIPAR
El evento tendrá lugar a través de salas universitarias de videoconferencia habilitadas en diversas ciudades de América y España. Las universidades iberoamericanas con conexiones de alta velocidad adscritas a RedCLARA, están invitadas a registrarse, a habilitar una de sus salas y a invitar a su comunidad universitaria a este cuarto Día Virtual sobre el Autismo.
Los participantes que estén en estas salas, en los distintos países, podrán experimentar el evento en vivo, con sensación visual de presencia e interactividad con los panelistas (a través de las conexiones de alta velocidad de RedCLARA) y con capacidad de hacer en forma directa preguntas luego de las exposiciones.
Los que no puedan asistir físicamente al evento en las salas universitarias habilitadas podrán presenciarlo en vivo y directo por Internet a través del enlace: http://200.0.206.126/streaming/