Este segundo seminario virtual el Proyecto IGUAL, es organizado por RedCLARA, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en México y la Universidad de los Andes, en Colombia. En esta ocasión contaremos con la participación de dos conferencistas que participan activamente en la ejecución del proyecto Alfa IGUAL, financiado por la Unión Europea.
Antecedentes del
Proyecto IGUAL
La baja calidad de la
educación pública de escuelas primarias y secundarias en la mayoría de los
países Latinoamericanos es un problema bien conocido. Esta falta de calidad
genera un problema adicional cuando los estudiantes provenientes de escuelas
públicas entran a la universidad y comparten clases con sus pares provenientes
de escuelas privadas. En este sentido, los estudiantes de escuelas públicas
muestran deficiencias en su rendimiento en un contexto altamente demandante y
de cambios acelerados en el que los profesores están más preocupados por la
transmisión de conocimiento a audiencias y grupos grandes, que por la atención
de las necesidades específicas de cada alumno.
Es bajo esta premisa
que se creó el proyecto IGUAL, cuyo objetivo principal es buscar desarrollar
soluciones de aprendizaje innovadoras, contribuyendo a que los estudiantes
provenientes de escuelas públicas mejoren su rendimiento académico y asó
contribuir a la disminución de la desigualdad en las Universidades
Latinoamericanas.
IGUAL (http://www.igualproject.org/) es el
producto de la colaboración de siete Universidades:
1. Universidad
de Ciencias Aplicadas de Támpere, Finlandia
2. Universidad
Técnica de Construcción Civil de Bucarest, Rumania.
3. Universidad
Autónoma de Aguascalientes, México
4. Universidad
de los Andes, Bogotá, Colombia
5. Escuela
Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.
6. Universidad
de la Pampa, Bagé, Brasil
7. Universidad
Austral de Chile, Valdivia, Chile.
AGENDA
Miércoles 11 de diciembre 2013.
15:00 GMT |10:00 hrs en Perú
Bienvenida y ajustes
de conexión.
Jorge Eduardo Macías
Leuvano, Proyecto IGUAL - UAA, México.
15:10 GMT | 10:10 hrs
El Papel de La metacognición en el
proceso de solución de problemas.
Carlos Argelio
Arévalo Mercado, Proyecto IGUAL - UAA, México.
15:40 GMT | 10:40 hrs
Primera ronda de preguntas y
comentarios de los asistentes en sala y por streaming
15:50 GMT | 10:50 hrs
Una solución multi-dimensional al
problema de Enseñar Programación.
Carlos Andres
Vega, Proyecto IGUAL - Universidad de los Andes, Colombia.
16:20 GMT | 11:20 hrs
Segunda ronda de preguntas y
comentarios de los asistentes en sala y por streaming
Sobre las temáticas
MEXICO
El Papel de La
metacognición en el proceso de solución de problemas.
El concepto de
Metacognición se describe como la forma en que una persona tiene conciencia de
las estrategias de solución que aplica a un problema específico, la planeación
y modificación de dichas estrategias respecto al estado de avance hacia la
solución y la percepción de los límites de su propio conocimiento.
Los protocolos
verbales y la grabación del pensamiento en voz alta como método de
representación y análisis de procesos de pensamiento, tienen sólidas bases
científicas en el ámbito de la psicología cognitiva. Los protocolos verbales
fueron desarrollados para el estudio de los procesos de la memoria de corto
plazo de las personas (a que cosas prestan atención y en qué orden) cuando
éstas llevan a cabo tareas de resolución de problemas.
Como parte del
proyecto IGUAL, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) propuso la
grabación de protocolos verbales de programadores experimentados durante el
proceso de escritura de programas y así mostrar su actividad metacognitiva a
estudiantes novatos para que éstos sean conscientes de los modelos mentales y
estrategias de solución que aquellos aplican, así como de la naturaleza
iterativa de la construcción de programas.
COLOMBIA
Una solución
multi-dimensional al problema de Enseñar Programación
El proyecto IGUAL y
el proyecto Cupi2 de la Universidad de los Andes, promueven una solución
integral al problema de la enseñanza/aprendizaje de la programacion, utilizando
cursos estructurados por habilidades que perduren y un modelo pedagogico
centrado en el estudiante. Como parte del proyecto Cupi2, se usan proyectos
incrementales especialmente diseñados con el fin de motivar a los estudiantes y
desarrollar habilidades de alto nivel en la programación. Adicionalmente se
tienen herramientas para todos los actores involucrados en el proceso de la
enseñanza/aprendizaje, estudiantes, profesores y la institucion. Durante la
charla se revisaran las diferentes herramientas disponibles en el proyecto para
dar solución al problema desde una perspectiva multi-dimensional.
Cómo participar
Existen dos formas de participar en el evento: desde una sala de videoconferencia física o desde la web vía la transmisión streaming: http://200.0.206.126/streaming/
Fechas importantes
- Último día para completar ficha de registro: lunes 9/12/2013.
- Prueba de equipos única y obligatoria: lunes 9/12/2013, (sólo podrán participar quienes hayan completado todos los campos de la ficha de registro)
- Seminario Virtual Proyecto IGUAL: miércoles
11/12/2013 (sólo las Salas de VC que hayan realizado la prueba de sus equipos
podrán asistir al evento)
Más información: http://www.redclara.net/indico/evento/DVIGUAL
Más información: http://www.redclara.net/indico/evento/DVIGUAL