jueves, 22 de mayo de 2014

México anuncia legislación nacional sobre Acceso Abierto y Repositorios

LA Referencia se complace en anunciar a México como el tercer país de la región que eleva una legislación nacional relacionada con el tema de Acceso Abierto, según fue comunicado hoy en una jornada oficial encabezada por el presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, quien reiteró la firme convicción de sumar esfuerzos  para insertar a México en la sociedad de la información y el conocimiento.
En la jornada denominada Acceso Abierto en la Sociedad del Conocimiento fueron anunciadas  lasModificaciones y Adiciones la Ley de Ciencia y Tecnología, a la Ley General de Educación y a la Ley Orgánica del Consejo de Ciencia y Tecnología en México, en materia de Acceso Abierto a la Información Científica,  mandato de Ley que establece la creación y puesta en operación del Repositorio Nacional de Información Científica, Tecnológica y de Innovación.
El presidente de México destacó que con tales reformas este país da un paso importante hacia el paradigma del Acceso Abierto. “Esta novedosa legislación democratizará aún más el uso de la información al permitir a los mexicanos el libre acceso a la producción científica y académica que haya sido financiada, parcial o totalmente,  con fondos públicos. Es decir, se pondrá una gran cantidad de conocimiento, de investigaciones y datos en línea, para que cualquier usuario pueda acceder de manera abierta, sin barreras legales, técnicas o financieras”. De esta manera, Peña Nieto reconoció el reto de crear un repositorio nacional de acceso abierto a recursos de información científica, tecnológica y de innovación de calidad e interés social y cultural que estarán disponibles para toda la sociedad.
El pasado ocho de abril, la Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, de la Ley General de Educación y de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para permitir el acceso abierto a investigaciones financiadas por el Estado. Esta condición, hoy oficializada por el Estado mexicano, establece jurídicamente el terreno nacional para la regulación del Acceso Abierto en ese país y faculta al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –Conacyt- como el responsable de diseñar e impulsar la estrategia nacional en el tema de repositorios institucionales para acceder a texto completo a los resultados de la investigación financiada por fondos públicos.
México forma parte de LA Referencia, en donde los países miembros han suscrito acuerdos regionales para optimizar la iniciativa en red de los repositorios institucionales, así como también  han generado compromisos de incorporación de estrategias nacionales en el tema. Después de Perú y Argentina, México pasa a formar parte de los países en la región que ya cuentan con un soporte jurídico nacional que regula las iniciativas de Acceso Abierto y Repositorios Institucionales, con lo cual la información proveniente de programas de investigación financiados por fondos públicos será accesible en la web, sin ninguna barrera legal.
Que el conocimiento sea un bien común
El director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, destacó durante la jornada oficial en la que se comunicaron las reformas de Ley, que México da un paso significativo a favor de la investigación y divulgación de la ciencia en México, en el marco de una nueva visión de la política científica nacional.
“No podríamos concebir una sociedad y una economía basada en el conocimiento sin permitir que ese conocimiento fluya y se pueda esparcir por diversos sectores de la sociedad en las diversas instituciones académicas, comunidades de investigadores, de tecnólogos, de observadores, funcionarios públicos, empresarios y de ciudadanos que puedan alimentarse así del libre flujo de las ideas. Que el conocimiento no se quede en los pasillos de las instituciones académicas ni en los laboratorios de investigación; que el conocimiento sea un bien común, un bien público que democratice la sociedad y multiplique las potencialidades”, destacó Cabrero.