A realizarse entre los días 6 y 8 de julio de
2015 en la ciudad de Viña del Mar, en Chile, TICAL2015 – la conferencia de la
Red de Directores de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de las
Universidades Latinoamericanas- abre su convocatoria para la presentación de
trabajos en torno a los siete ejes temáticos definidos por el Comité de
Programa. El cierre de la convocatoria será el día 15 de abril de 2015 a las
24:00 GMT, y los trabajos deberán enviarse cumpliendo estrictamente el formato
establecido en la Guía de Autores TICAL2015 al correo electrónico tical@redclara.net. Como estímulo, un
autor por cada trabajo seleccionado para la Conferencia recibirá los pasajes
aéreos para participar en la misma.
Con el objeto compartir y apoyar el uso de las TIC
en las universidades del continente, para potenciar sus actividades de
enseñanza, investigación, extensión y gestión, en 2011 la Red de Directores de
Tecnologías de Información y Comunicación de las Universidades Latinoamericanas
(TICAL), construyó un espacio de actuación que, ya consolidado, busca el
mejoramiento continuo de estas tecnologías en sus instituciones.
Para la comunidad universitaria con
responsabilidades en la gestión TIC de la región, la Conferencia TICAL es el
espacio más importante que tiene para nutrirse de las experiencias, iniciativas
y conocimientos compartidos que exponen las mismas universidades y aportar, de
esta forma, soluciones significativas e inéditas en las instituciones de
Educación Superior.
Ejes Temáticos
La quinta edición de TICAL, a realizarse entre los
días 6 y 8 de julio de 2015, busca relevar trabajos en los siguientes ejes
temáticos:
- Soluciones
TIC para la Enseñanza: Herramientas de enseñanza basadas en
simulación, Entornos colaborativos, Laboratorios virtuales, Gestión y
distribución de software especializado de apoyo docente, Soluciones TIC
para la implementación de MOOC (Massive Open Online Courses),
Tecnología en la sala de clases, Soluciones integrales de videos, Impacto
de la movilidad en docencia, Redes sociales institucionales.
- Soluciones
TIC de Apoyo a la Investigación: Visualización científica,
Herramientas de simulación, Entornos colaborativos de apoyo a la
investigación, Gestión y distribución de software especializado,
Desarrollos de soluciones en HPC (High Performance Computing),
Gestión del conocimiento (repositorios, revistas digitales), Gestión de datos
científicos, Servicios de almacenamiento masivos de datos, Servicios de
nube de apoyo a la Investigación, etc.
- Soluciones
TIC para la Gestión: Entornos de colaboración que mejoren la
eficacia y eficiencia de los procesos, Soluciones que hayan permitido la
integración de procesos, Sistemas para el Análisis de Gestión Operacional
Universitaria* (Business Intelligence, analitycs, big data), Apoyo
a los procesos de acreditación, Modelos de gestión basados en nube.
- Soluciones
TIC para Extensión y Vinculación con el Entorno: Proyectos de
perfeccionamiento continuo, Soluciones tecnológicas de la Universidad para
facilitar la inserción de comunidades con necesidades especiales,
Servicios TIC extendidos más allá del Campus, Participación de
universidades en proyectos ciudad inteligente, Sustentabilidad medio
ambiental, de energía, etc., Soluciones para gestión de eventos, RS
(Responsabilidad Social) Manejo de Basura tecnológica, El Rol de TI en la
Medición de Huella de Carbono Universitaria.
- Administración
y Gobernanza de las TIC: Implementación de buenas prácticas en
gestión del área TIC (Estructura organizacional y RRHH, Políticas,
Incorporación y retención de talentos, Cálculo y gestión de costos de
servicios, Gestión de procesos, Monitoreo y Métricas), Implementación de
esquemas exitosos de Gestión de proyectos, Gestión de la innovación,
Gestión del conocimiento TIC, Gestión de los centros de datos, Definición
e implementación de la Estrategia TIC, Experiencias que hayan permitido
mejorar la madurez de la Gobernanza TIC.
- Infraestructura: Ingeniería
y gestión de Redes para soportar BYOD**, Impacto de la movilidad** en la
infraestructura y servicios, Redes inalámbricas (soluciones WiFi interno y
externo), Infraestructura de PKI, Soluciones de Identidad (single sing-on y
movilidad), Soluciones de Almacenamiento, Centros de datos, Nubes**
públicas y/o privadas integradas a la infraestructura, Soluciones de VOIP
innovadoras, implementación de IPv6, Computación de Alto Rendimiento
(HPC), Sustentabilidad ecológica de IT en la adquisición (Green IT),
Externalización de servicios, Infraestructura para Campus inteligentes.
- Seguridad de la información: Algunos temas posibles son Soluciones para gestión de accesos, Implementación de normas internacionales, Implementación de mejores prácticas, Seguridad en la gestión y manejo de datos, Aspectos legales en la prestación de los servicios TIC de la Universidad y la protección de la privacidad, Disponibilidad de los servicios, y gestión de seguridad de los proveedores, seguridad en servicios de nubes, aspectos relevantes a considerar en la incorporación de redes sociales; Planificación y gestión de la seguridad, Resguardo de la propiedad intelectual de la información digitalizada.
*Si bien el concepto “negocio” no es del todo
pertinente en la mayoría de las instituciones de Educación Superior, aquí se
emplea pues con él se conocen este tipo de soluciones. En este contexto, el
concepto “negocios” debe asimilarse a él o los objetivos principales de las
universidades, y no a un concepto centrado en el lucro.
**Los conceptos de “nube”, dispositivos móviles y
“BYOD”, y “movilidad”, son temas relacionados con la Infraestructura, pero en
la medida que lo que se describa sea una solución relacionada con los ejes
previos, es en dichos ejes temáticos a donde deberán circunscribirse estos
trabajos, y se aclara que son temas de gran interés para la Conferencia.
Importante
Se espera que los trabajos presentados en cada eje
temático se centren en las TIC, y en cómo su uso o incorporación aporta a las
problemáticas y/o soluciones que las universidades de la región están
enfrentando. Para la selección de trabajos se privilegiará en particular los
siguientes conceptos:
- Experiencias: los
trabajos presentados deben hacer fuerte foco en las vivencias. TICAL, es
un ámbito para compartir aciertos y errores entre pares. No se pretende
trabajos científicos o meramente académicos.
- Proyectos
o servicios: se busca que los trabajos describan proyectos
ejecutados o servicios implementados y no solamente ideas o propuestas sin
ejecutar.
- Foco
en las TIC: TICAL reúne a los responsables TIC de las
universidades, y es por ello que se busca que los trabajos presentados
sean de interés para ellos.
- Impacto
en la estrategia universitaria: Se considera como un valor muy
significativo que el trabajo describa, en caso de corresponder, el impacto
que tuvo la solución tecnológica presentada en la estrategia de la
Universidad.
- Clasificación por eje temático: Los autores deberán indicar el eje principal bajo el cual presentan su trabajo. Es posible elegir un eje secundario si el trabajo incluye más de uno.
Estímulo
Por cada uno de los trabajos seleccionados por el
Comité de Programa para ser presentado en TICAL2015, y para asegurar que esto
se realice, la organización del evento aportará con un (1) pasaje aéreo a Chile
(ida y regreso) para uno de los autores del mismo.
Fechas importantes
- Llamado
2015: 19 de noviembre 2014
- Cierre
de recepción de trabajos: 15 de abril 2015
- Consultas
hasta el : 6 de abril 2015 (correo: tical@redclara.net)
- Notificación
de seleccionados: 18 de mayo 2015
- Conferencia:
6, 7 y 8 de julio 2015
Conozca todo sobre TICAL2015 en:
- Sitio
web de TICAL2015: http://tical2015.redclara.net/
- Facebook: https://www.facebook.com/pages/TICAL/1569394983295180
- Twitter: https://twitter.com/TICAL2015