Una reunión realizada
el último 12 de diciembre, en Río de Janeiro, definió los últimos
detalles de un proyecto que beneficiará a toda la comunidad latinoamericana de
redes avanzadas: la implantación de la Escuela Superior de
Redes en Colombia, que será inaugurada el 13 de febrero de
2015.
La Escuela Superior de
Redes (ESR) es una iniciativa creada por la Red Nacional de Enseñanza y
Investigación (RNP), de Brasil, y que ahora ganará su primera sucursal, en
razón de la sociedad entre la misma RNP y la Red Nacional Académica de
Tecnología Avanzada (RENATA), de Colombia. En el encuentro, las redes fueron
representadas, respectivamente, por sus directores Nelson Simões y Lucas
Giraldo. Junto al coordinador nacional de la Escuela Superior de Redes brasileña,
Luiz Coelho, ellos discutieron las directrices para los trabajos de la nueva
escuela latinoamericana.
En la sucursal
colombiana, las clases de capacitación tendrán como tema principal el área de
Gobernanza de TI y serán ofrecidos cursos de especialización en Gobierno y
Gestión, y Gobierno y Seguridad. Los cursos serán brindados por la Universidad
Nacional de Colombia, entre febrero y junio, y serán destinados a gerentes y
directores de TI y de sistemas de informática, además de profesionales que estén
involucrados con el área, tales como auditores, consultores y expertos en
soporte de TI.
Durante la reunión,
los ejecutivos de RENATA y RNP también trataron de iniciar el proceso para la
traducción de los cursos de seguridad de redes y mencionaron la posibilidad de
expandir el modelo de la ESR de Brasil y Colombia a otros países de
Latinoamérica.
En Brasil, la Escuela
Superior de Redes, coordinada por RNP, ofrece un modelo de capacitación
alineado a las demandas del mercado de trabajo. Los cursos, divididos en
básicos, intermediarios y avanzados, tienen una carga horaria integral, con
duración de dos hasta cinco días, y tratan temas en áreas de Administración y
Proyecto de Redes, Gobernanza de TI, Seguridad, Medios de Soporte a la
Colaboración Digital y Administración de Sistemas. Las clases son prácticas y
presentan simulacros de situaciones vivenciadas por profesionales de distintas
áreas de la TI. La ESR también ofrece un ambiente virtual de aprendizaje con
material complementario, que permite al alumno tener acceso a los contenidos en
su versión más reciente.
Para conocer más sobre
la ESR, visite www.esr.rnp.br/
Fuente: RedCLARA