jueves, 12 de febrero de 2015

CONCYTEC y KOICA lideran grupo de trabajo para implementar propuesta de “Corredor Tecnológico de TICs Macro Región Sur”

El Perú contará con un Corredor Tecnológico en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la Macro Región Sur, gracias al trabajo en conjunto del CONCYTEC y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), instituciones que vienen liderando una serie de reuniones con diferentes actores del sistema para definir el diseño y ejecución del proyecto.
Cabe precisar que un corredor tecnológico es un espacio geográfico donde se reúnen un conjunto de actores relacionados a la industria de alta tecnología. Este grupo está conformado por diversas regiones o localidades con capacidades para desarrollar una industria tecnológica o clúster tecnológico (concentración de empresas, proveedores e instituciones en ámbitos que compiten y cooperan).
La implementación de un Corredor Tecnológico es una iniciativa del gobierno peruano, cuyo proyecto es liderado por el CONCYTEC, con el objetivo de generar nuevas TICs y sus aplicaciones en los sectores económicos para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de innovación y al afianzamiento de los niveles de productividad y competitividad. Con la estructura de este espacio se busca trabajar, bajo una perspectiva integrada, con los gobiernos regionales y locales, las universidades, los institutos tecnológicos, las empresas y otros actores relevantes de la macro región sur.
KOICA participa en la elaboración de la propuesta del proyecto del Corredor Tecnológico del Sur, a raíz de una solicitud hecha por el gobierno peruano a la embajada de la República de Corea, en vista de la destacada experiencia de su país en el desarrollo de un proyecto similar denominado "Innopolis".
En estas reuniones, participan representantes del CONCYTEC, el Ministerio de la Producción, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Economía y los especialistas de KOICA; representados por: el director ejecutivo de la División de Estrategia de Futuro de la Fundación Innopolis, Dr. Junseok Seo; el especialista de la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Nacional de Seúl, Ph. D. Chang Jung Mu; y la Dra. Mihyang Nicole Tenzer de la Escuela de Negocio y Economía de la Universidad de Soongsil.
En las reuniones se están definiendo detalles de la propuesta, como: ubicación, calendario de ejecución y la estructura temática y multisectorial; así como, la política y plan para desarrollar negocios locales con base tecnológica.
Hoy jueves 12 de febrero, la delegación de KOICA se reunirá con diversos actores de Arequipa, entre los cuales destaca el Gobierno Regional, la Cámara de Comercio y Pymes, las universidades San Agustín, San Pablo y Santa María, quienes participan del diseño del Corredor Tecnológico en TICs.
Al concluir el diseño, implementación y desarrollo del corredor tecnológico en el sur, se podrá atender los requerimientos de 426 empresas (en una primera fase), 5 regiones (Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Madre de Dios), 9 universidades, 2 Institutos Públicos de Investigación, 5 Institutos Superiores Técnicos y 3 CITEs.  
Fuente: CONCYTEC