Cuando
decimos MAGIC no hablamos acerca de misteriosos trucos con cosas que
desaparecen y vuelven a aparecer; cuando hablamos de MAGIC nos referimos a otro
tipo de magia, a la que hará el proyecto Middleware for collaborative
Applications and Global vIrtual Communities –MAGIC (en español: Middleware para
Aplicaciones colaborativas y Comunidades Virtuales Colaborativas)-, que comenzó
su carrera hace dos años, el 1 de mayo.
Basándose
en el éxito del proyecto ELCIRA, RedCLARA –con socios procedentes de América
Latina, Europa, el Caribe, África occidental y central, África oriental y
meridional, África del Norte y Oriente Medio, Asia Central y Asia-Pacífico-
lidera MAGIC, proyecto de colaboración global que en los próximos dos años
buscará mejorar significativamente la capacidad de colaboración de los
investigadores y académicos de todo el mundo.
Objetivo General:
El Proyecto
MAGIC busca establecer una serie de acuerdos entre Europa, América Latina y
otras regiones del mundo que participan en él, con el objetivo de consolidar y
completar la construcción de los bloques de middleware requeridos para el
establecimiento de un mercado de servicios y aplicaciones en tiempo real para
los grupos de investigación internacional e inter-continentales, facilitando la
movilidad y el trabajo de las comunidades científicas mundiales.
Objetivos específicos:
a) Fomentar
el despliegue de las plataformas que permiten la movilidad de las personas y el
acceso transparente a los servicios, promoviendo la creación de federaciones de
identidad interconectadas a través eduGAIN, creando conciencia sobre los
problemas de seguridad y privacidad, y difundiendo eduroam para el intercambio
de experiencias, la realización de la formación y haciendo disponible aquella
infraestructura compartida para facilitar el proceso en las regiones del mundo
que son parte del proyecto.
b) Desarrollar
un modelo para la inter-operación entre los mercados de las aplicaciones en
nube de las RNIE de las regiones del mundo que participan en el proyecto, con
base en el aprovisionamiento en nube y aprovechando las aplicaciones
desarrolladas y dispuestas en línea por las RNIE a través de los distintos
continentes para crear un modelo para un mercado de aplicaciones global para
herramientas y servicios de colaboración.
c) Buscar
el consenso entre las regiones del mundo que participan en el proyecto respecto
de la importancia de la interoperabilidad de las aplicaciones en tiempo real y
el trabajo hacia la adopción de normas, como los propuestos por el Foro Global
CEO para promover la creación de un ambiente en todo el mundo para estas
aplicaciones.
d) Fomentar
el trabajo colaborativo de las Comunidades Globales de Ciencia promoviendo
activamente la participación de investigadores de América Latina y otras
regiones en los llamados de la Comisión Europea y de otros organismos
internacionales de financiamiento con alto impacto en las regiones
participantes, en y otras actividades de redes.
Miembros del proyecto:
- (Coordinador) Cooperación Latino
Americana de Redes Avanzadas, Uruguay
- GÉANT, Reino Unido y Países Bajos
- Rede Nacional de Ensino e Pesquisa,
Brasil
- Red Nacional de Tecnología Avanzada,
Colombia
- Red Universitaria Nacional, Chile
- Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo
de Internet Avanzado, Ecuador
- Corporación Universitaria para el
Desarrollo de Internet, A.C., México
- UbuntuNet Alliance for Research and
Educational Networking, Malawi
- West and Central African Research and
Education Network, Ghana
- Arab States Research and Education
Network, Jordania
- Czech Education and Scientific Network,
República Checa
- Greek Research and Technology Network,
Grecia
- SURFnet, Países Bajos
- Council for Scientific and Industrial
Research, Sudáfrica
- Reseau National de l’Enseignement et la
Recherche, Francia
- National Information Infrastructure
Development Institute, Hungría
- Caribbean Knowledge and Learning
Network, Granada
- National Information Technology Center,
Kyrgystán
- Trans Eurasia Information Network - star
Cooperation Center (TEIN*CC), Corea
Informción relacionada: Integración de America Latina con Europa