LACNIC presentará en Lima (Perú) una extensa
investigación sobre el despliegue de IPv6 realizada en 10 países de América
Latina y el Caribe junto a CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.
Las conclusiones y recomendaciones del estudio,
titulado Despliegue de IPv6 para el desarrollo socio económico en América
Latina y el Caribe, se divulgarán durante un evento en el que también empresas
y organizaciones expondrán sus casos de éxito con la última versión del
protocolo de Internet. Esas experiencias forman parte del trabajo, que demandó
10 meses de investigación.
Este estudio, ideado con el objetivo de promover el
desarrollo de la infraestructura crítica de Internet en la región, repasa
diversos aspectos que inciden en la transición hacia IPv6 en América Latina y
el Caribe. Es un diagnóstico sobre la situación actual de despliegue IPv6 que
resume indicadores por país y genera evidencia para facilitar la toma de
decisiones de grandes y pequeños ISPs, proveedores de contenido, redes
académicas, universidades y gobiernos de la región.
La investigación muestra indicadores de avance del
despliegue de IPv6 e indicadores parciales de la cadena de valor. Además
incluye un análisis de impacto económico, modelo ajustable y recomendaciones de
implementación. El despliegue de IPv6 es la alternativa más sustentable para
que la red de redes pueda seguir desarrollándose de una forma segura y estable.
Este trabajo diagnóstico de LACNIC y CAF abarca a
todos los países de América Latina y el Caribe y contiene datos e información
sobre el despliegue de Internet en cada uno de ellos.
En breve se anunciará la fecha de la presentación
que tendrá lugar en Lima y se podra seguir por streaming.
Fuente: lacnicNews