El Registro de Direcciones de Internet de América Latina y el Caribe (LACNIC) en conjunto con ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A) anuncia la organización en la ciudad de La Habana del próximo evento regional LACNIC 25.
La reunión, que nucleará a la comunidad de Internet de América Latina y el Caribe, se llevará a cabo del 2 al 6 de mayo en el Palacio de Convenciones de la Habana.
La reunión, que nucleará a la comunidad de Internet de América Latina y el Caribe, se llevará a cabo del 2 al 6 de mayo en el Palacio de Convenciones de la Habana.
El programa general está compuesto por un día de talleres de entrenamiento técnico en nuevas tecnologías, seguridad y promoción para la adopción de IPv6 y cuatro días de conferencias y paneles de discusión sobre temas de actualidad y presentaciones magistrales a cargo de destacados expertos de nivel internacional.
Tutoriales técnicos
En estos espacios de capacitación se tratan temas como monitoreo de IPv6, enrutamiento con BGP y RPKI, DNSSEC, CSIRTs, Administración de Recursos de Internet, IPv6 en el acceso fijo y móvil, entre otros.
Foro Público
El Foro Público de Políticas de LACNIC es el espacio de debate donde se presentan, se discuten y aprueban propuestas sobre las reglas o políticas a aplicar en la región de América Latina y el Caribe en relación a la administración de los recursos de Internet. El foro es abierto al público y a todos los interesados en participar y se complementa con la lista de discusión de "políticas".
Asamblea anual de Miembros Asociados
Es la instancia de participación más importante para los asociados de LACNIC. En este espacio se consideran y aprueban los balances y resultados de la gestión de LACNIC, se eligen integrantes para la comisión fiscal y electoral y se votan cambios o modificaciones al estatuto.
Foro Latinoamericano de IPv6
El Foro Latinoamericano de IPv6, FLIP6, tiene como objetivo promover y fomentar la adopción del protocolo IPv6 en la región de América Latina y el Caribe. El foro además promueve el intercambio de experiencias obtenidas en la implementación de servicios y aplicaciones basadas en IPv6 en nuestra región y cuenta con una lista de suscripción abierta a todos los interesados en participar y estar al día con las novedades en IPv6.
Foro de Seguridad de Redes
El Foro de Seguridad de Redes, LACSEC, tiene como objetivo reunir a los actores interesados en la temática de seguridad de redes y debatir acciones concretas y proyectos de coordinación ante problemas de seguridad en redes para la región.
Foro de Interconexión Regional
Este foro tiene como objetivo reunir a los operadores de los puntos de intercambio de tráfico y sus miembros para fomentar la concreción de acuerdos de peering, recibir actualizaciones sobre los distintos NAP de la región, difundir avances tecnológicos relacionados con los NAP, y discutir la interconexión regional en el área de América Latina y el Caribe.
Reunión de LACTLD
LACTLD, la organización regional que agrupa a los ccTLD de América Latina y el Caribe, sesiona en paralelo a la reunión de LACNIC de mayo. Las actividades de LACTLD incluyen la asamblea general de asociados y su taller de políticas. Asimismo, se comparten espacios de discusión durante la reunión de LACNIC.
Panel de Gobernanza de Internet
En este espacio se abordan los principales temas de discusión y desafíos para resolver en el campo de la Gobernanza de Internet a nivel regional y mundial.
Reunión de CSIRTs
La reunión de Grupos de Respuesta a Incidentes de Seguridad de LAC (CSIRTs) es un espacio de trabajo e intercambio de experiencias entre los actores vinculados a los temas de seguridad cuyo objetivo es fortalecer a la región en la prevención y mitigación del impacto de incidentes de seguridad informática.
Reunión LAC-IX
Es la reunión de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de operadores de puntos de intercambio de tráfico de Internet que sesiona en el marco de las reuniones de LACNIC.
Foro de Peering
El foro de Peering es un espacio que pretende ofrecer la oportunidad de conversar y negociar acuerdos de peering y tránsito con los Proveedores de Internet, Proveedores de Contenido y Puntos de Intercambio de Tráfico más relevantes de la región. Para poder participar en este foro se requiere una invitación.
Fuente: LACNIC