En 2016, el ciclo de
encuentros temáticos de la comunidad TICAL, se iniciará con la presentación de
los proyectos interinstitucionales presentados en TICAL2015. Y el primero,
fechado para el 17 de marzo a las 15:00 UTC | 10.00 am (hora Perú) , busca
invitar a la comunidad académica a conocer y sumarse al Proyecto Repositorio
Semántico de Investigadores. La actividad se llevará a cabo por
videoconferencia y los registros ya están abiertos.
Hasta el 15 de marzo podrán registrarse las instituciones interesadas en participar en éste, el primer encuentro temático TICAL del año en curso, que se centrará en la etapa de prueba de un piloto en Ecuador, del Proyecto Repositorio Semántico de Investigadores. Este proyecto se basa en la detección automática de áreas similares de conocimiento entre los investigadores en Latinoamérica, mediante el uso de enfoques orientados a la integración de información utilizando tecnologías de la web semántica.
Hoy, cada IES (Institución
de Educación Superior) mantiene un repositorio con los datos de sus investigadores
y, en algunos casos, con publicaciones. Cuando se necesita proponer proyectos
con varios investigadores de un área específica que pertenecen a diferentes
IES, surge la pregunta: ¿Quién trabaja en líneas de investigación parecidas? Más aún, cuando estos investigadores
pertenecen a diferentes IES de la región la duda apunta al cómo se puede crear
una red de investigadores de un área en común, cuando no conocemos si estos
existen, y si lo hacen, desconocemos dónde están.
Ampliar el alcance
de esta base de conocimiento a toda Latinoamérica permitirá a los sistemas de
educación superior de nuestra región contar con un repositorio. Con este
proyecto se pretende incentivar la colaboración interinstitucional y así
obtener un repositorio semántico validado, con una herramienta para la
localización de investigadores de áreas similares que proveerá información
actualizada acerca de ellos, sus artículos publicados, revistas en las que
fueron aceptados, entre otros. Así se potenciará la generación de redes de investigación
con pares académicos en la región, ampliando sus posibilidades y brindando a
las instituciones participantes mayores oportunidades de cooperación y
colaboración.
AGENDA DEL
ENCUENTRO:
jueves 17 de marzo de 2016
15:00 GMT | 10.00 am (hora Perú)
Bienvenida y
ajustes de conexión
Marcela Larenas, RedCLARA, Chile
Marcela Larenas, RedCLARA, Chile
15:10 GMT | 10.10 am (hora Perú)
Repositorio
Semántico de Investigadores latinoamericanos
Víctor Saquicela, PhD Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
Profesor de la Universidad de Cuenca.
15:40 GMT | 10.40 am (hora Perú)
El interés de la
red nacional de Ecuador, RedCEDIA, en esta iniciativa.
Juan Pablo Carvallo, Director Ejecutivo Consorcio Ecuatoriano para el
Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA)
16:10 GMT | 11.10 am (hora Perú)
¿En qué etapa está
la iniciativa?, ¿quiénes pueden integrarla?, ¿qué debo hacer para participar?, entre otras preguntas, serán revisadas en este bloque.
Víctor Saquicela, PhD Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
Profesor de la Universidad de Cuenca.
16:30 GMT | 11.30 am (hora Perú)
Ronda de preguntas
y comentarios de los asistentes en sala y por streaming
FECHAS IMPORTANTES
Último
día para completar ficha de registro: martes 15/03/2016 hasta las 18h
UTC | 1.00 pm (hora Perú)
Prueba de equipos única y obligatoria: miércoles
16/03/2016, entre 16:00h y 18:00h UTC | 11.00 am y 1.00 pm (hora Perú). Sólo podrán participar quienes hayan
completado todos los campos de la ficha de registro.
Encuentro Temático TICAL: Jueves 17/03/2016,
de 15h00 a 17:30 horas UTC 10.00 am a
12.30 pm (hora Perú). Sólo las Salas de Videoconferencia que hayan realizado la
prueba de sus equipos podrán asistir al evento).
Más información y
registro: