lunes, 25 de abril de 2016

Tercer Tele-Encuentro Interactivo: "Las imágenes fotográficas en la divulgación multimedia científica en Iberoamérica" - 28 abril 2016



















                                                          El jueves 28 de abril de 2016, a las 09:00h (hora Perú), se llevará a cabo el 3er. Tele-Encuentro Interactivo: Las imágenes fotográficas en la divulgación multimedia científica en Iberoamérica, que forma parte de las actividades de la BICC 2016 Ronda-Madrid, en el marco de la celebración del 50 Aniversario de ASECIC (1966 – 2016).  

El Tele-Encuentro será transmitido en directo con el apoyo institucional y financiero de la FECYT,  así como con el logístico e informático de RUAV (Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca, Colombia) y el Tecnológico de Monterrey (México), que además instalará una Sede Remota Iberoamericana, como lo ha venido haciendo en los anterios Tele-Encuentro Interactivos.

Inscripciones
La inscripción a este 3er. Tele-Encuentro Interactivo como a los próximos programados a lo largo del año es gratuita (ver calendario completo) y puede ser realizada a modo personal y/o institucional.  Si usted o su institución están interesados en participar, favor de enviar correo electrónico a: secretaria@asecic.org  |  gojeda@asecic.org

Participación
Los participantes que no se encuentre en alguna de las Sedes Remotas Iberoamericanas, podrán realizar comentarios, reflexiones y propuestas, a través del chat diponibles en el espacio de Livestream (el cual requiere de un breve y rápido registro), así como de Twitter @asecic.

Constancia
La ASECIC podrá extender constancia de participación, previa solicitud del o los interesados.

Espacio Web de transmisión o retransmisión
Si usted desea seguir en vivo este 3er. Tele-Encuentro Interactivo puede hacerlo desde el espacio Livestream habilitado por la Asociación RUAV: 
https://livestream.com/accounts/2541970/events/5285561

Y en caso de que desee ofrecer el Tele-Encuentro en su página o sitio, simplemente debe incrustar el código (embedded):  
<iframe id=”ls_embed_1461791961″ src=”//livestream.com/accounts/2541970/events/5285561/player?width=640&height=360&autoPlay=true&mute=false” width=”640″ height=”360″ frameborder=”0″ scrolling=”no”></iframe> <script type=”text/javascript” data-embed_id=”ls_embed_1461791961″ src=”//livestream.com/assets/plugins/referrer_tracking.js”></script>

También, la señal estará disponible el mismo día del evento, en el Home de esta Plataforma ASECIC: www.asecic.org

Programación



Participantes

Luís Monje Arenas

Nació en Guadalajara, México  en 1959.  Es licenciado en Ciencias Biológicas con doctorado en Geobotánica por la Universidad de Alcalá de Henres (UAH – 1987).  Técnico Diplomado en Fotografía Científica por el Hospital Gregorio Marañón (1989) y Técnico Superior en Imagen Científica por la porpia UAH (1992).

Ha organizado e impartido cursos de Fotografía Científica en las Universidades de Alcalá, Barcelona, Huelva y Castellón, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y en el Jardín Botánico de Barcelona quién le solicitó además organizar la Exposición del Año de la Ciencia 2007 basada en la visión infrarroja y ultravioleta.  Director de la Sala de Botánica y Fauna Provincial de la Diputación de Guadalajara hasta 1997.  Director del Gabinete de Dibujo y Fotografía Científica de la UAH de 1990 a 2004.  Fue miembro del jurado del Premio Nacional de Fotociencia del CSIC y FECYT (2006 y 2008) y del Certamen Internacional de Cine Científico de Ronda (BICC Ronda – 2008).  Fundador y moderador del foro Fotociencia.  Miembro de la International Wildlife Photography Society y de la Junta Directiva de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC).

A publicado una quincena de libros: 3 sobre geobotánica, uno en solitario sobre vegetación, cinco para Anaya sobre fotografía e imagen digital (en colaboración) y dos más sobre ultraestructura celular y antropología infantil como ilustrador y fotógrafo, además de varios artículos sobre fotografía en diversas revistas y miles de respuestas técnicas en varios foros especializados de Internet.  Como ilustrador ha publicado más de 2500 ilustraciones en medios nacionales e internacionales.

Primer Premio de Investigación de Castilla-La Mancha (1987).  Posee varios premios en dibujo y fotografía, entre ellos: el Primer Premio Europeo de Publicidad del Philips (1986), el Primer Premio de Acuarela Caja Madrid (1985) y el Premio Científico Alcarreño (1989) del periódico Nueva Alcarría.

Su acervo está integrado por más de 320.000 imágenes profesionales sobre ciencia, naturaleza y viajes (45 países), un gran número de las cuales han sido publicadas a nivel nacional e internacional.  Una selección de sus fotografías, forma parte del Catálogo Fotográfico ASECIC e ilustra una gran diversidad de técnicas de la fotografía científica.

Es Jefe de Servicio del Gabinete de Fotografía Científica, del Centro de Apoyo a la Investigación (CAI) en Medicina-Biología, Universidad de Alcalá de Henares,  desde 1999 hasta la actualidad.  

Más información: www.luismonje.co

Agencia-Espacial- Mexicana-AEMAgencia Espacial Mexicana (AEM)

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) es un organismo público descentralizado del Gobierno Mexicano, encargado de coordinar la Política Espacial de México para el desarrollar y formación de los los especialistas, la tecnología y la infraestructura necesarias para la consolidación del sector espacial en México.

La AEM en cooperación con entidades gubernamentales especializadas en desastres elaboró, recientemente, una exposición de 18 paneles mostrando casos de estudio nacionales sobre el uso de imágenes de satélite y su aplicación en el manejo de desastres causados por fenómenos naturales desde los últimos 5 años.

Esta exposición refleja en sus diversos casos de estudio el esfuerzo y capacidad de algunas dependencias gubernamentales en procesar, identificar y estimar el riesgo de exposición a amenazas y sus zonas vulnerables en ciertas regiones del país.  La AEM tiene como uno de sus principales proyectos la realización de un sistema satelital de alerta temprana con el fin de co-adyuvar en las misiones y objetivos de las instituciones encargadas de monitorear desastres y salvaguardar a la población.

Más información: http://www.aem.gob.mx/

Fuente: ASECIC