“Co-Creación
en Red. Una realidad aumentada”
12 y 13 de Mayo 2016 09:30 a 18:00 horas UYT (-0300 UTC)
Este congreso es organizado en forma bianual por el
nodo uruguayo de la Anilla Cultural y transcurre a través de internet
conectando diferentes instituciones, países y personas que intercambiarán,
debatirán y compartirán experiencias en torno a la educación y los nuevos
medios.
El congreso ha tenido en anteriores ediciones la
reflexión y debate en los desafíos de la educación y nuevos medios en relación
a Arte/Ciencia/Tecnología (2012), La Kamera en Red con los espacios construidos
a través de internet (2014), la Co-Creación y los recursos de realidad
aumentada (2016).
Para el 2016, el título “Co-Creación en Red. Una realidad aumentada” alude a la capacidad
creadora del trabajo conjunto en las redes de internet avanzado, expandido por
el potencial de la realidad aumentada como forma de conocer en la mediación
tecnológica, para aprender, enseñar y crear múltiples universos.
Los ejes para pensar la educación en clave con los
nuevos medios estarán nucleados en 3 tópicos: CoCreación, Atmósfera,
Significados. En diálogo los tres núcleos tendrán formatos de foros,
presentaciones, mesas de debate, dinámicas lúdicas para co-crear entre los
asistentes online, entre otras. Co-creación refiere a los procesos creativos
mediados tecnológicamente en clave transdisciplinar en la convergencia cultura
y educación. Atmósfera será un espacio para discutir las habilidades,
competencias, actitudes en el aprendizaje y la enseñanza que se requieren o
manifiestan en los nuevos medios. Significados involucra la construcción de
sentido que las personas realizan en torno a sus experiencias e interacciones
con los nuevos medios y en particular a través de la realidad aumentada.
Hasta el momento las instituciones que han
confirmado presencia y participación son:
- Secretaría de Gobiernos Iberoamericanos
- Instituto de Educación en la Universidad de Lisboa,
- Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia
- Universidad de Ceará en Brasil,
- Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet Red CUDI México,
- Departamento de Visualización y Realidad virtual de la UNAM,
- Universidad de Guadalajara,
- Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) en República Dominicana
- RENATA Red Académica Colombiana, Universidad de Caldas
- Universidad de Manizales,
- Universidad de Córdoba en Argentina,
- Centro Cultural España-Córdoba,
- UCLA Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" en Barquisimeto-Venezuela
- RAAP Red Académica Peruana
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Fundación Redes en Bolivia
- Red Académica Uruguaya
- Centro de Telemedicina del Uruguay en Fundación Peluffo Guiguens
- Instituto Normal de Enseñanza Técnica de Montevideo
- Universidad ORT en Uruguay
- vidiaLab en Facultad de Arquitectura-UdelaR de Uruguay, entre otros más.
El congreso de desarrollará en su totalidad por videoconferencia y streaming web en los siguientes links: http://anillacultural.net http://anillaculturaluruguay.net/transmisiones
Formulario para el registro de Salas Videoconferencia de instituciones educativas, culturales y sociales interesadas en participar (con publico) online:
https://docs.google.com/forms/d/1bfDw_TLCxvN6EQ0fb8mozE8BHwJt9ciZBrW3w2AdJ-k/viewform
Ver programa en el enlace: http://anillaculturaluruguay.net
El reporte del
Congreso 2014 esta disponible en el enlace: