Por tercer año consecutivo, la Conferencia TICAL
llevará a cabo una sesión que reunirá a jóvenes estudiantes e investigadores
que estén desarrollando proyectos innovadores de base tecnológica, pero esta
vez, que beneficien al mundo académico, con el propósito de dar a conocer sus
desarrollos y visualizar vías para avanzar en el proceso de la innovación. Por
cada uno de los trabajos seleccionados para ser presentado en TICAL2016, la
organización del evento aportará con un pasaje aéreo a Buenos Aires (ida y
regreso) y la inscripción a TICAL2016 para que uno de los autores del mismo
pueda presentarlo en la Conferencia.
El escenario universitario actual evidencia un
entorno cambiante que debe dar respuesta a nuevas demandas y desafíos generados
por fenómenos como la globalización, la masividad con personalización del
aprendizaje, una sociedad interconectada, ciencia abierta, investigación en
red, entre otros.
Cada día son más los jóvenes estudiantes que demuestran un gran potencial innovador para generar y llevar a cabo nuevas formas de hacer. Dicho potencial, llevado al campo de las ideas, puede generar mejoras significativas en distintos ámbitos.
TICAL2016 llama a esos jóvenes estudiantes a
proponer innovaciones basadas en las tecnologías de la información, que generen
cambios sustantivos en las instituciones universitarias, para enfrentar los
desafíos expuestos. La propuestas aprobadas por el Comité de Programa tendrán
un espacio para ser presentadas en la Conferencia a desarrollarse en el espacio
Golden Center de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) entre los días 13 y 15
de septiembre de 2016.
Objetivo de la convocatoria:
Promover proyectos de TIC, generados por los
jóvenes universitarios, que permitan a las universidades identificar
iniciativas novedosas que ayuden a generar cambios innovadores en algún ámbito del
quehacer institucional.
Formato de las presentaciones
El documento debe enviarse en formato pdf, con un
mínimo de cuatro páginas y un máximo de seis páginas, enfocado en alguno de los
cuatro ejes temáticos que se están desarrollando en la Conferencia TICAL 2016.
- Soluciones TIC que favorezcan la enseñanza
- Soluciones TIC que favorezcan la investigación.
- Soluciones TIC para la gestión
- Soluciones TIC para la extensión y vinculación universitaria.
La propuesta de proyecto presentado debe
desarrollar las siguientes secciones:
- Objetivo del proyecto
- Descripción general de la propuesta.
- Resultados esperados (entregables) que recibiría la universidad al finalizar el proyecto.
- Beneficios que traerá a la universidad.
Plazo de la convocatoria
La convocatoria estará abierta entre el 18 de abril
de 2016 y el 13 de junio de 2016.
Requisitos
Los trabajos podrán ser presentados por alumnos de
pre y/o post grado de universidades latinoamericanas, en forma individual o
grupal.
Selección
Los trabajos presentados serán seleccionados por el
Comité de Programa de TICAL2016. En caso que haya dos seleccionados por país,
corresponderá al Director de la Red Nacional del país dirimir cuál será el
proyecto seleccionado. De los seleccionados finales, se invitará a un
integrante de cada proyecto a presentar su trabajo en la Conferencia. Los
costos de ese pasaje serán cubiertos por TICAL2016.
Entre los criterios de evaluación, se priorizarán los proyectos con:
- Carácter innovador
- Relevancia para la comunidad universitaria
- Factibilidad
- Impacto para la transformación de la universidad.
- Envío de las propuestas
Los proyectos a ser presentados a este llamado
deben enviarse al correo electrónico Tical@redclara.net identificando
en el asunto “TICAL2016: Jóvenes innovadores”. En el cuerpo del correo se
deberá incluir el nombre del proyecto presentado y la información de contacto
de la persona que oficie como responsable del mismo (nombre completo, universidad,
carrera, país, teléfono, correo electrónico).
Dudas
Todas las dudas deben formularse al correo
electrónico Tical@redclara.net.