30 de junio, a las
24:00 GMT. Esta es la nueva fecha límite para la presentación de trabajos para
la conferencia TICAL2016. La extensión del plazo que terminaría el lunes, 13 de
junio, posibilitará que aún más investigadores y académicos envíen sus
propuestas y participen en el evento que se realizará en Buenos Aires,
Argentina, entre el 13 y el 15 de septiembre de 2016.
La decisión
contempla a los tres llamados abiertos, a saber, de trabajos, proyectos
interinstitucionales y jóvenes emprendedores. Los papers deben abordar algún de
los siete ejes temáticos definidos por el Comité de Programa para la
Conferencia: Soluciones TIC para la Enseñanza, Soluciones TIC de Apoyo a la
Investigación, Soluciones TIC para la Gestión, Soluciones TIC para Extensión y
Vinculación con el Entorno, Administración y Gobernanza de las TIC,
Infraestructura, y Seguridad de la información.
Los trabajos deben
ser enviados como archivo Word, cumpliendo estrictamente el formato establecido
en la Guía de Autores TICAL2016 al correo electrónico:tical@redclara.net. La notificación de los
seleccionados mantuvo su fecha original y se realizará el 29 de julio.
Con el objetivo de
compartir y apoyar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) en las universidades del continente, para potenciar sus actividades de
enseñanza, investigación, extensión y gestión, en el año 2011 la Red de
Directores de Tecnologías de Información y Comunicación de las Universidades
Latinoamericanas (TICAL) construyó un espacio de actuación que, ya consolidado,
año a año busca el mejoramiento continuo de estas tecnologías en sus
instituciones.
Para la comunidad
universitaria con responsabilidades en la gestión TIC de la región, la
Conferencia TICAL es el espacio más importante que tiene para nutrirse de las
experiencias, iniciativas y conocimientos compartidos que exponen las mismas
universidades y aportar, de esta forma, soluciones significativas e inéditas en
las instituciones de Educación Superior. TICAL2016 es organizado por RedCLARA
en colaboración con InnovaRed.
Fuente: RedCLARA