
Cantidad récord de postulaciones se presentaron a
la convocatoria 2016 del Fondo Regional para la Innovación Digital en América
Latina y el Caribe (FRIDA): un total de 551 propuestas de 23 países de América
Latina y el Caribe aspiran a obtener financiación para sus proyectos en las
categorías premios, subvenciones y escalamientos.
El volumen y riqueza de las postulaciones recibidas
-127 proyectos en Premios, 335 iniciativas en Subvenciones y 89 propuestas en
Escalamientos- augura un exhaustivo trabajo del Comité de Selección, que deberá
elegir los ganadores para entregar este año fondos por 235 mil dólares entre
los tres tipos de apoyo. Los resultados de los proyectos ganadores serán
anunciados el 15 de junio.
La mayoría de los proyectos provienen de la sociedad
civil (309), luego hay 105 del sector privado, 72 de la academia, 55 de
gobiernos y los restantes 11 no especifican su origen.
Hay propuestas de 23 territorios de la región:
Colombia, Argentina, México, Panama, El Salvador, Guatemala, Perú, Venezuela,
Commonwealth of Dominica, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica,
Uruguay, Paraguay, Haiti, St Lucia, Trinidad y Tobago, Jamaica, Belize, Bolivia
y Brasil.
Carolina Caeiro, responsable de FRIDA, destacó que
la gran cantidad de postulantes constituyente un desafío enorme para LACNIC.
“Nos enorgullece que la región confié sus ideas en nosotros para fomentar el
desarrollo de Internet en la región en busca de dar respuesta a los desafíos
sociales y económicos de los habitantes de América Latina y el Caribe”, afirmó
Caeiro.
La categoría Internet y tecnologías para el
desarrollo social y económico encabezó la lista con la mayor cantidad de
postulaciones, luego le siguió Internet y tecnologías para la inclusión social,
fortalecimiento democrático y ejercicio de derechos y libertades. En tanto se
presentaron 65 proyectos en Innovación técnica para el acceso y desarrollo de
internet (incluyendo Subvenciones sobre Seguridad e IPv6).
Caeiro señaló que este año, FRIDA a través de las
subvenciones, se abre camino a brindar financiamiento a proyectos técnicos que
abordan temas claves de desarrollo en la región como IPv6 y Ciberseguridad.
“Hay financiación para proyectos técnicos. La
comunidad debe aprovechar esta oportunidad”, finalizó la responsable de FRIDA.