“El proyecto que presentó RENATA
desarrolla la validación de origen en las rutas de BGP en el backbone para
entregar seguridad al sistema de enrutamiento, enfocándose principalmente en
todos los puntos de intercambio de información que contiene la red”, indicó
Érika Vega, Coordinadora de Infraestructura y Servicios de RENATA, quien está a
cargo del proyecto.
Los Premios FRIDA buscan
reconocer iniciativas y prácticas innovadoras en América Latina y el Caribe que
desde el ámbito de las TIC hayan hecho una contribución concreta y con
demostrado impacto al desarrollo social y económico de la región.
RENATA fue elegida como una de
los ganadores en la categoría de Subvenciones de Internet Society con el
proyecto “Seguridad Border Gateway Protocol (BGP) en la Infraestructura de
RENATA”.
El proyecto fue seleccionado
entre los 551 proyectos de 23 países de América Latina y el Caribe que
participaron en las categorías Premios FRIDA, Subvenciones FRIDA y
Escalamientos FRIDA.
Según la ingeniera Érika Vega,
Coordinadora del Proyecto la iniciativa presentada por RENATA “es la primera en
el mundo que considera la implementación de validación de origen en una red con
cobertura nacional —no sólo en un punto, como en el caso del despliegue en
puntos de intercambio—.
“El alcance del proyecto es
amplio, teniendo en cuenta la posición geográfica, en cuanto a enrutadores y
otros sistemas utilizados como el número de rutas, de las instituciones y de
material criptográfico. Esta escala conlleva una complejidad a nivel operativo
y logístico nunca antes vista en un proyecto de este tipo. Con este proyecto
RENATA se convertirá en la Red pionera en seguridad del sistema de
enrutamiento”, destacó.
Mediante la implementación de
ésta tecnología que se realiza por primera vez a una red académica, RENATA
busca dar un importante paso hacia el aseguramiento de la infraestructura
crítica de internet y las redes académicas, además de tener la posibilidad de
intercambiar el tráfico local de la Red sin necesidad de invertir en costosos
enlaces internacionales y nutrir a la comunidad académica e investigativa del
país de resultados y experiencias de valor en la adopción de nuevas prácticas.
“Teniendo en cuenta que en el
nuevo modelo de conectividad tendremos varios puntos de intercambio de tráfico
con todas las instituciones conectadas a la Red, incluyendo los ubicados en el
nodo de Bogotá que tiene una conexión con RedCLARA con el que intercambiamos
más de 10.000 instituciones y un segundo punto de intercambio de tráfico a
través de internet desde el nodo de Barranquilla, destacando que todo el
equipamiento que hace parte de la Red tienen soporte de infraestructura de
clave pública para recursos de internet (RPKI), se hizo extensa la necesidad de
contar con estrategias para la inserción de tecnologías de seguridad y la
configuración de islas de confianza, dentro de la cual la tecnología se pueda
desarrollar completamente”, subrayó.
El proyecto que será de referente
para muchos países, se presentará en diferentes medios de LACNIC y FRIDA como
también en la reunión The Internet Engineering Task Force (IETF®) que tendrá
lugar en el mes de noviembre de 2017 en Singapur.
RENATA recibirá un aporte de
USD30.000 para la ejecución del proyecto más un viaje y estadía completa para
asistir a la entrega de premios que se realizará en México dentro del Foro
Global de Gobernanza de Internet 2016 (Internet Global Forum, IGF).
Ver los proyectos ganadores aquí: http://programafrida.net/proyectos-seleccionados-2016
Fuente: RENATA