jueves, 21 de julio de 2016

6to. Tele-Encuentro Interactivo: El audiovisual científico y las redes académicas avanzadas IP

























El jueves 28 de julio de 2016, a las 10:00 h (México DF y  Bogota / 17:00 h Madrid ) , se lleverá a cabo el 6to. Tele-Encuentro Interactivo: El audiovisuales científicos y las redes académicas avanzadas IP, que forma parte de las actividades de la BICC 2016 Ronda-Madrid, en el marco de la celebración del 50 Aniversario de ASECIC (1966 – 2016).  El Tele-Encuentro será transmitido en directo con el apoyo institucional y financiero de la FECYT,  así como con el logístico e informático de RUAV (Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca, Colombia) y del Tecnológico de Monterrey (México).

Este Tele-Encuentro contará con la interacción de las Sedes Remotas Iberoamericanas del Tecnológico de Monterrey (México), así como del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE, México).

Inscripciones
La inscripción a este 6to. Tele-Encuentro Interactivo como a los próximos programados a lo largo del año es gratuita (ver calendario completo) y puede ser realizada a modo personal y/o institucional.  Si usted o su institución están interesados en participar, favor de enviar correo electrónico a secretaria@asecic.org o a gojeda@asecic.org

Participación
Los participantes que no se encuentre en alguna de las Sedes Remotas Iberoamericanas, podrán seguir este Tele-Encuentro y realizar comentarios en vivo, a través de Livestream y su herramienta de chat (el cual requiere de un breve y rápido registro), así como de Twitter @asecic.

Constancia
La ASECIC extenderá constancia de participación, previa solicitud del o los interesados.

Espacio Web de transmisión o retransmisión
Si usted desea seguir en vivo este 6to. Tele-Encuentro Interactivo puede hacerlo desde el espacio Livestream habilitado por RUAV:  https://livestream.com/accounts/2541970/events/5905014 

También podra ser seguido en directo desde el Home de la Plataforma Web ASESIC: http://asecic.org/

Y en caso de que desee ofrecer el Tele-Encuentro en su página o sitio, simplemente debe incrustar (embedded) el código:  

<iframe id=”ls_embed_1468966748″ src=”//livestream.com/accounts/2541970/events/5905014/player?width=640&height=360&enableInfoAndActivity=true&autoPlay=true&mute=false” width=”640″ height=”360″ frameborder=”0″ scrolling=”no” allowfullscreen> </iframe><script type=”text/javascript” data-embed_id=”ls_embed_1468966748″ src=”//livestream.com/assets/plugins/referrer_tracking.js”></script>

Programación:
























Paricipantes:

Juan Manuel Triana – Director Ejecutivo
Es ingeniero de Sistemas por la Universidad Libre de Colombia (2007-2015), con experiencia en los sectores público y privado, procesos administrativos, negociación de tecnología, licitaciones públicas y privadas, implementación de proyectos en educación virtual, soluciones web, infraestructura tecnológica y planeación estratégica; con conocimientos en: formulación de proyectos, sistemas de gestión de calidad norma ISO 9000, sistemas de gestión de seguridad de la información norma ISO 27001, implementación de herramientas de la web 2.0 para la gestión administrativa y el trabajo en equipo, marketing de servicios, sistemas gestores de contenido –CMS- y sistemas de gestión de aprendizaje, implementación de sitios web, soluciones de enseñanza virtual e interacción vía web, ERPs, CRMs, seguridad de la información. Servidores Windows, Linux y Solaris, Oracle, C, Perl, Postgressql, MySQL, redes, IPv6, Java, programación web, PMP.

Fabián Castillo Peña – Presidente del Comité Ejecutivo
Ingeniero de Sistemas y Especialista en Auditoría de Sistemas, con estudios de Doctorado  Educación; Fabián Castillo Peña es decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre, Seccional Cali. Líder de los grupos de Investigación SINERGIA UNO (Desarrollo de Software, Didáctica en la enseñanza de la Ingeniería e Informática Educativa) y GITEL (Seguridad en las tecnologías de la información, Auditoría y Telemática) de la misma Universidad. Coordinador académico de la Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca – RUAV y de la Asociación de Usuarios de Oracle de Colombia – ASUOC. Miembro del Comité Académico de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada – RENATA y de la Red Iberoamericana de Informática Educativa – RIBIE. Auditor Líder (ISO 27001:2013), Auditor Interno en Sistemas de Gestión Integral QHSE (ISO 9001: 2008, ISO 14001: 2004, OHSAS 18001: 2007 e ISO 19011:2012), Auditor Interno (ISO 9001:2008). Ha escrito diversas ponencias y adelantado proyectos de investigación en las áreas de Arquitectura de Redes, Software, Teleinformática y Educación.
Florencio I. Utreras – Director Ejecutivo                             Ingeniero Matemático por la Universidad de Chile (1975), obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería por la Universidad de Grenoble, Francia, en 1979.   En 1986, como Director del Centro de Computación (CEC) de la Universidad de Chile, negocia la incorporación de Chile a la red académica mundial BITNET (Because It’s Time NETwork). En 1987, logra conectase a la BITNET usando la estación de rastreo de satélites de la Universidad de Chile por convenio con la NASA a través de la Universidad de Maryland.  Culminando estos esfuerzos, participa finalmente en la primera conexión de Chile a la red en 1992 (REUNA).  Fue profesor de matemáticas aplicadas en la Universidad de Chile en Santiago y fue profesor visitante de algunas universidades y centros de investigación de Europa (Francia e Italia) y los Estados Unidos. En 2003, Florencio Utreras firma junto a otros impulsores latinoaméricanos, la “Declaración de Toledo” que dio origen a la RedCLARA, iniciativa de América Latina en materia de redes para ciencia y educación.  El año 2011, obtiene el Premio Trayectoria 2011 de LACNIC (Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe) por sus contribuciones al desarrollo de las redes académicas en Latinoamérica.


Carlos Casasús – Director General                               Carlos Casasús nació en la Ciudad de México, es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Universidad Iberoamericana y Master in Business Administration, por la Harvard Business School.  Trabajó para Telemex (1976 a 1991), donde desempeño diversas cargos ejecutivo de alta responsabilidad, entre los que destacan: Director de Finanzas y Administración (CFO), Subdirector de Desarrollo Telefónico y Subdirector de Planeación Estratégica . Fue Director General de la Comisión de Aguas del Distrito Federal y Director General del Comité de Planeación para el Desarrollo del D.F.  En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fungió como Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico.  En 1996, se desempeñó como el primer Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.  Y desde 1998, ha ocupado el cargo de Director General de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), entidad sin ánimo de lucro responsable de impulsar el desarrollo de Internet 2 en Mexico