El 20 de junio,
en Asunción, y con la presencia del Presidente de la República, Horacio Cartes,
del ministro de la Secretaria Nacional de Tecnologías de Información y
Comunicación (Senatics), David Ocampos, de autoridades del Poder Ejecutivo y de
investigadores, y la participación del miembro del Consejo Directivo de
RedCLARA y Director de Ingeniería y Operaciones de RNP, Eduardo Grizendi, se
re-inauguró la red académica paraguaya, Arandu, y se celebró su conexión a 100
Mbps a RedCLARA.
![]() |
David Ocampos, Ministro de la Secretaria Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Senatics) |
La conexión de
Paraguay a la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (RedCLARA) era
esperada desde hace muchos años y es un trabajo que se inició con el proyecto
ALICE, se continuó en ALICE2 y ha sido siempre una de las persistentes
búsquedas de RedCLARA. La conexión se dará por medio de la Red Académica
Avanzada ARANDU y permitirá el acceso del país a una infraestructura
tecnológica de alto desempeño para la investigación, el desarrollo, la
innovación y la educación.
![]() |
Eduardo Grizendi Directivo de RedCLARA y Director de Ingeniería y Operaciones de RNP |
El Ministro de la
Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación -SENATICs,
David Ocampos, celebró la conexión a la red avanzada latinoamericana: "Hoy
un investigador paraguayo puede postular para cualquiera de los miles de
llamados a proyectos que se abren a nivel mundial y formar parte de equipos de
investigación que incluyan científicos de varios países. Además, al estar
conectados a RedCLARA, un investigador puede llevar a la práctica diseños o
prototipos, ya que se pueden utilizar los recursos que existen en el mundo,
como simuladores, supercomputadoras, etc.”.
![]() |
Florencio Utreras, Director Ejecutivo de RedCLARA |
Mediante un saludo
por video, el director ejecutivo de RedCLARA, Florencio Utreras, afirmó: “Hoy
estamos consiguiendo que se conecten, lo que es un logro de mucha gente. Me
alegro porque podemos integrarlos a las actividades de colaboración de la
organización, porque RedCLARA es una red de colaboración, que favorece el
desarrollo de proyectos colaborativos entre investigadores, entre las
instituciones de las universidades, entre centros de investigaciones, en toda
la región y de ella a todo el mundo”.
El evento de
relanzamiento de la red académica paraguaya y de su conexión a RedCLARA fue
organizado por SENATICs, el CONACYT e ITAIPÚ Binacional, con el apoyo de la
Universidad Nacional, la Asociación de Universidades Privadas y COPACO.
Ver enlaces: