La sexta edición del evento empezó la mañana de
este martes 13, en Buenos Aires, Argentina.
Las discusiones sobre como el big data y el
análisis predictivo pueden cambiar el escenario TIC mundial y sobre la
importancia de la seguridad colaborativa dieron la tónica del primer día de
actividades de la Conferencia TICAL2016, que empezó el martes 13 de septiembre,
en el centro de eventos Golden Center, en Buenos Aires, Argentina.
Con la participación de aproximadamente 300
asistentes de distintos países de Latinoamérica, el evento partió a medio día
con la inauguración de su Feria de Empresas. La ceremonia de inicio, que marcó
la apertura oficial de TICAL, se realizó en la tarde y contó con la presencia
de diversas autoridades del universo TIC de la región. Formaron la mesa en la
sesión el director ejecutivo de RedCLARA, Florencio Utreras; el Secretario de
Articulación Científico Tecnológica del Mincyt Argentina, Agustín Campero; la
directora general adjunta de RedCLARA, Carmen Gloria Labbé; el Coordinador
General TIC de la Universidad de Buenos Aires, Ernesto Chinkes; el rector
Alberto Ayape, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y la
presidente del Comité de programa de TICAL2016, Jussara Issa Musse.
La primera plenaria del día estuvo a cargo del
estadounidense Marc Hoit, Vicerrector de Tecnología de la Información en la
Universidad Estatal de Carolina del Norte. En su charla, Hoit presentó cómo las
instituciones en los EE.UU. están sacando ventajas de los datos para potenciar
tres áreas: Éxito Estudiantil, Actividades Universitarias e Investigación e
Innovación. El panelista destacó su propia institución como ejemplo de las
tendencias en la región.
Los desafíos de la seguridad colaborativa fueron el
tema de la segunda plenaria, conducida por el director de Internet de Internet
Society, Olaf Kolkman. El holandés explicó la importancia de discutir el tema
de la seguridad, especialmente en un tiempo donde el desarrollo de nuevas
tecnologías como la “Internet de las Cosas” potencia el alcance de los datos.
En la opinión del director ejecutivo de RedCLARA,
Florencio Utreras, las sesiones fueron el puntapié perfecto para un evento como
TICAL. “Fue una estupenda introducción a lo que viene adelante. El contenido
del programa está muy llamativo y espero que la gente siga participando, que la
interacción sea grande y que todos se sientan cómodos en TICAL”, dijo.
El día de actividades cerró con la primera ronda de
sesiones paralelas, donde fue presentada una parte de los 49 trabajos
seleccionados para la Conferencia por su Comité de Programa. Las sesiones paralelas,
así como las plenarias siguen este miércoles 14 de septiembre. Como en años
anteriores, TICAL cuenta con transmisión en vivo de sus sesiones principales
por streaming en http://iptv.redclara.net/,
enlace que está disponible en la página web del evento, en su menú superior.
La sexta edición de TICAL es una realización de
RedCLARA e InnovaRed, con el auspicio d
B e Microsoft, Google, LACNIC, Internet
Society América Latina y el Caribe, Padtec S/A, Grupo Datco Chile, Claro,
Alcatel-Lucent Enterprise Latam, Ruckus Wireless Inc. - Brocade, Nokia, NSRC,
CRUP, Adobe, Level3 y Consejo Interuniversitario Nacional.
Para más informaciones sobre TICAL2016 y su
programa, visite:
Fuente: RedCLARA