jueves, 3 de noviembre de 2016

Participe en TEDxCERN “Ondas de Curiosidad”










TEDxCERN es una iniciativa organizada en el CERN (Centro de Investigaciones Nucleares en Ginebra), que promueve la participación de sedes remotas en todo el mundo, el sábado 5 de noviembe, de 8.00 am a 1.00 pm hora Perú (13:00-17:00 UTC)

Este año los oradores explorarán las innovaciones que traspasan sus áreas de estudio, compartirán historias de sus pasiones, fascinaciones y cómo sus investigaciones se desarrollan en pequeñas ondulaciones de curiosidad dentro de olas que transforman el modo que vemos e interactuamos con el mundo que nos rodea.

Anilla Cultural Uruguay, Red CLARA y RedCUDI son los organizadores de la transmisión con traducción simultánea en español, con el apoyo de LACNIC y La Casa de Internet para América Latina y El Caribe.

El evento TEDxCERN es gratuito, para participar debes registrate dando clic aquí.
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf44C76AJsQSxFePFMx2MhtrWzpONfKqc8uBXHan-9rXiDw6g/viewform>

A vuelta de correo recibirás el procedimiento de conexión.

Sitio web oficial: http://tedxcern.web.cern.ch/


Conferencistas

Kate Stafford - Oceanografía
Sospecha que el murmullo del océano guarda muchos secretos sobre el cambiante medioambiente global. Como oceanógrafa de la Universidad de Washington, está grabando el impacto de la capa de hielo polar fundido al escucharse en el agua submarina.



Shannon Dosemagen – Comunidad Científica
Fundadora de Public Lab, una comunidad donde se puede aprender cómo investigar los problemas ambientales. El uso de (DIY) tecnologías de bajo costo que permitan cambiar la forma como la gente percibe el mundo en sus dimensiones ambientales, sociales y políticas.



Samira Hayat - Drones
Estudiante de doctorado en la Universidad de Klagenfurt, donde ha formado parte del equipo que desarrolla sistemas de aviones no tripulados con un fin benéfico. Estos sistemas tienen por cometido salvar vidas en grandes cantidades. Este sistema fue considerado por la revista Wired dentro de las “15 ideas innovadoras del 2015”.


Laura Baudis – Materia Oscura
Profesora en el Institut Physik en la Universidad de Zurich y una especialista en la materia oscura. Uno de los principales retos de la física moderna es descifrar la naturaleza de la materia oscura.




Sheila Rowan – Ondas de gravedad
Directora del Instituto de Investigación de la Gravedad de la Universidad de Glasgow y contribuyente al observatorio LIGO, el mayor observatorio de ondas gravitacionales del mundo.




Fundación Agalma - Creatividad
Con el fin de descubrir las raíces de la improvisación, la Fundación Agalma proporciona un ambiente donde los científicos pueden conectarse con los artistas y explorar la improvisación desde una perspectiva biológica y psicológica.



Eleonore Pauwels – Edición ADN
Es experta en políticas científicas sobre regulaciones éticas en la gobernanza y reglamentos aplicados a las tecnologías emergentes. Ella está particularmente interesada en los peligros, promesas y desafíos de las manipulaciones genéticas en especial sus implicancias relativas a genes defectuosos para tratar y curar enfermedades.


Dennis Lo – Pruebas Médicas
Logró decodificar, a través de la sangre materna, un mapa genético del feto. Este método no invasivo en el feto ya está salvando vidas y permitiendo detectar anomalías genéticas. Actualmente está trabajando en el desarrollo de una prueba basada en el ADN de plasma que se puede utilizar para detectar diferentes tipos de cáncer.


Stephanie Lacour – Biotecnología
Los accidentes suceden, pero la experta en biotecnología está trabajando para que tengan menos impacto. Su investigación cultiva prótesis blandas y flexibles e implantes biológicos que se pueden integrar perfectamente en el cuerpo de una persona y reactivar la función de las extremidades junto con las neuronas dañadas


Brij Kothari – Alfabetización
Fundador de Planet Read, ha aprovechado la presencia ubicua de la televisión en la India rural y el fuerte interés de mil millones de indios por canciones de películas, él se propone generar hábitos de lectura a través del entretenimiento. Mediante la creación de herramientas tecnológicas sencillas y despojadas de grandes infraestructuras que permitan una fácil reproductibilidad, tiene implementado un modelo que puede propagar globalmente.

Matan Field – Blockchain
Investigador y emprendedor en “Blockchain” que son los registros de transacciones digitales realizadas en bitcoin u otro tipo de criptografía. Matan mientras investigaba las Teorías de Cuerdas en la academia, descubrió “Blockchain” o también llamada “cadena de bloqueos” a finales de 2013 y fundó La'Zooz, una red descentralizada de intercambios compartidos. Fundó posteriormente Backfeed para desarrollar el concepto de gobernanza descentralizada y la base de protocolos para las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). Tiene un doctorado en Física teórica del Instituto Weizmann.


Gary F. Marcus – Inteligencia Artificial
Investiga sobre el lenguaje, cálculo, inteligencia artificial y el desarrollo cognitivo. Ha publicado numerosos artículos en revistas líderes como Sciene y Nature. Autor de cuatro libros: The Algebraic Mind, Kluge: The Haphazard Evolution of the Human Mind, and The New York Times Bestseller Guitar Zero. También Gary contribuye usualmente en The New Yorker y The New York Times.


                                                              Fuente: http://anillaculturaluruguay.net/amigs-anilla-cultural-tedxcern-2016/